La
Se trata de Sáchica, un hermoso pueblo en el que residen alrededor de 3.500 personas. Según una joven tiktoker que visitó el lugar, habitantes empiezan a beber cerveza en horas de la mañana.
"Es el dueño del primer puesto en toda Colombia, como el lugar donde más toman cerveza. Un pueblo pequeño, estilo colonial y donde desde muy temprano empiezan a tomar", relató la joven, cuyo usuario en TikTok es @paopinedaoficial.
Añadió: "Generalmente, no son ni la 9 de la mañana y la tienda más popular del pueblo ya desocupó la primera canasta (de cerveza)".
@paopinedaoficial El pueblo que mas toma cerveza en Colombia. ¿Vamos? #colombia #pueblosmagicos #cervezas
♬ sonido original - Pao Pineda
Por otro lado, según el diario El Tiempo, un residente de Sáchica puede beber hasta 575 cervezas al año. "Ya sea para calmar la sed, limpiar los riñones o quitarse el guayabo del día anterior", puntualizó la joven creadora de contenido.
Publicidad
"Ya sé dónde colocar mi distribuidora de licor", "Jajajaja encontré mi lugar en el mundo", ¿Se quitan el guayabo con cerveza? Jajaja son unos capos", "Es verdad. Yo ya fui y hombres y mujeres toman por igual" y "575 no son tantas cervezas jejeje" fueron algunas opiniones.
Cuatro delicias colombianas figuran en el listado de los 50 mejores platos de América
En otros temas de interés, la
Por Colombia figuran el pandebono (3), la lechona (16), el pan de yuca (20) y el pan de queso (46), pero otras delicias como el buñuelo, las empanadas, el sancocho, el ajiaco o la bandeja paisa no aparecen.
¿Qué dice TasteAtlas sobre los productos colombianos?
La publicación explica que el pandebono lleva harina de yuca, queso y huevos. "El pan tiene la forma de bolas que son un poco más grandes que las pelotas de golf. Por lo general, se sirve caliente con una taza de chocolate caliente al lado. Algunos afirman que el nombre pandebono fue creado por un panadero italiano en Cali que solía gritar pane del buono (buen pan), mientras que otros dicen que lleva el nombre de un lugar llamado Hacienda El Bono, donde se hizo por primera vez".
Publicidad
Sobre la lechona reseña que "consiste un cerdo entero asado relleno de cebolla, arvejas, papas, hierbas frescas y varias especias. El cerdo se asa durante mucho tiempo hasta que la carne esté tierna y suculenta. El plato generalmente se prepara para celebraciones y festividades, ya que una lechona puede producir hasta 100 porciones".
En cuanto al pan de yuca señala que igual al pandebono tiene harina de yuca, huevos y queso. "Por lo general, tiene forma de pequeñas bolas redondas. Es popular en Colombia y Ecuador, aunque existen variaciones en el pan de yuca en toda América Latina".