En la
“La literatura es un proceso de autoconocimiento”: Juan Villoro sobre su libro ‘La figura del mundo’
“La guerra es triste, pero debemos recordarla para que podamos construir de verdad, para construir una paz que sale de la reflexión, que entendamos que nuestros campesinos son los que están poniendo los muertos allá en la zonas de conflicto y que nuestra obligación como seres humanos es defender la vida”, asegura.
Su más reciente libro, ‘Historias cortas de una guerra absurda’, son breves relatos con una fuerte carga emotiva.
Publicidad
“Historias cortas, short storys, que son exigentes para el escritor porque debe narrar todo, con mucho rigor, siendo muy ameno, muy puntual y que enganche a los lectores”, comenta Guillermo Rico.
Publicidad
Leer los libros de Guillermo Rico es transitar por la historia reciente de Colombia, los intentos de paz, las dolorosas masacres, las vidas rotas de las víctimas, la impunidad de los victimarios.
“Son historias terriblemente dolorosas, pero las escribo con mucho respeto porque la pedagogía es generar conciencia en el lector y no generar odios. Es eso, es fundamentalmente eso, hacia eso van encaminados mis libros”, asegura.
Publicidad
A Guillermo Rico se le quiebra la voz cuando recuerda su ejercicio de escuchar a los más olvidados: “Llorábamos todos y, claro, era muy emocionante, pero ellos por fin se sintieron dignificados porque algún periodista mechudo llegó y les creyó y les escribió la historia que ellos me contaron”.
Sus lectores lo reconocen. “Yo creo que la obra de Guillermo contribuye a eso, a prepararnos para que a partir del reconocimiento de lo que hemos vivido podamos empezar a cambiar esta realidad tan dura”, señala Carolina Latorre, lectora de la obra del periodista.
Publicidad
“Es crudo, pero es la verdad y son cuestiones que deberíamos saber y comprender para llevarnos a un futuro mejor”, agrega, por su parte, William Gutiérrez, otro lector de los libros de Guillermo Rico.
Ya son diez títulos los que componen la obra del periodista Guillermo Rico, diez libros escritos desde su propia trinchera, la que el construyó cuando salió a recorrer Colombia a lomo de mula en busca de sus héroes anónimos.
Publicidad
Es uno de los participantes en la edición 35 de la Feria del Libro de Bogotá, que llega a su fin este martes, 2 de mayo de 2023.