Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

EN VIVO
Caracol Ahora
Véanos las 24 horas, con noticias en vivo y contenidos de actualidad
240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

El pueblo muisca que está bajo los cimientos de una universidad en Tunja

De acuerdo con los hallazgos arqueológicos, corresponden a comunidades indígenas que habitaron esta zona boyacense hace más de 500 años.

Thumbnail

Desde hace varios años, en medio de las obras que se adelantan para la construcción de edificios de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, donde se han encontrado tumbas y restos de grandes poblados indígenas que, según los estudios, serían de la comunidad muisca.

Lea además: ¿Cuál es la percepción de los colombianos frente a la educación?

En Noticias Caracol Ahora , Pedro Argüello, director de posgrados de Patrimonio Cultural de esta institución y quien está a cargo de varios trabajos en los que han hallado los vestigios indígenas, reveló que la zona excavada no es la más grande: "hay indicios que bajo otros terrenos de la Universidad hay un "Cercado Grande de los Santuarios", pero no podemos revisarlos (...), hay que dejar que las futuras generaciones de arqueólogos se hagan cargo". Los Cercados son grandes áreas donde los indígenas establecieron su hogar, aseguró el profesor Argüello.

Podría interesarle: La influencia de las redes sociales en el autoestima de jóvenes

Publicidad

Asimismo, habló de la importancia histórica de los restos: "nos dan pistas que Tunja fue un gran sitio para los muiscas (...), hemos identificado que les daban mucha atención a sus muertos, los enterraban cerca a sus casas", agregó.

¿Cuál es el cuidado que se tiene con los restos hallados? Esto y más en entrevista de Noticias Caracol Ahora.

Otros temas de su interés:

  • Publicidad