Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Si Hidroituango no empieza a funcionar el primero de diciembre subiría tarifa de energía, según EPM

El gerente de Empresas Públicas de Medellín aseguró que el proyecto "está listo para operar" y que "no hay evidencia de que sea inestable".

Si Hidroituango no empieza a funcionar el primero de diciembre subiría tarifa de energía, según EPM

El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Carrillo, anunció que Hidroituango "está listo para operar" y que, si el primero de diciembre no empieza a funcionar por el proceso de evacuación en municipios aledaños, la tarifa de energía que compran las empresas comercializadoras subiría 100 pesos automáticamente.

"EPM dejó de ser autónomo para definir la entrada en operación de Hidroituango, pues no se puede iniciar la operación hasta que se realicen las evacuaciones preventivas ordenadas por acto administrativo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres", aseguró el gerente de EPM.

Carrillo apuntó que la zozobra generada al decir que Hidroituango es inestable le hace mucho daño a las comunidades, pues aseguró que no hay evidencia de que así sea.

Publicidad

"Como vocero de un gran equipo y con la información de los estudios, 67 años de trayectoria, 27 centrales hidroeléctricas de gran tamaño construidas, tengo que afirmar que no hay evidencia que Hidroituango sea inestable", sostuvo.

Estas declaraciones del gerente de EPM se dieron este miércoles, 23 de noviembre de 2022, durante una sesión en la comisión quinta del Senado de Colombia, donde congresistas también expusieron sus puntos de vista.

Publicidad

“Esto es un megaproyecto que afecta a todo el territorio nacional, los muertos son importantes, las vidas son importantes, y la generación de energía no puede estar por encima de la vida y no puede generar ningún riesgo para las comunidades”, dijo la senadora Isabel Cristina Zuleta.

Por su parte, el senador Didier Lobo dijo que “Hidroituango es un tema nacional y se ha comprobado técnicamente que se salvaguarda más la vida de las personas, poniéndolo a funcionar que obstaculizando el proceso a través de demandas o tutelas para que no comience" a operar.

Publicidad

Hidroituango es un proyecto que pretende generar el 17% de la energía de Colombia.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad