A sus 98 años, don Reinaldo ha vivido incontables luchas, pero sin duda una de las más duras fue haber resultado contagiado con coronavirus. Lejos de su familia, permaneció hospitalizado durante 26 días en la Clínica León XIII de Medellín, bajo un delicado estado de salud. “Decían que las personas de tanta edad no lo resistían e incluso nos resistíamos a hospitalizarlo, porque uno de los temores era que él no resistía la intubación, pero entonces lo aguantó”, contó Lubin Ospina Pulgarín, uno de sus hijos. ‘El rey’, como lo llaman en casa, no solo sorprendió a su familia y a los médicos por su fortaleza, sino por el deseo de vivir otros 98 años, como él mismo lo cuenta. “Muy contento porque me salvé de ese virus, así como así. La vida es muy buena”, expresó Reinaldo Ospina Vanegas. El virus le dejó sus achaques, poco puede hablar y la movilidad aún es reducida, pero no un impedimento para seguir disfrutando de sus 10 hijos, 25 nietos y más de 16 bisnietos. “A la gente, que se cuide, para que no los lleven para una clínica y no se vayan a enfermar”, aconsejó. “Mi papá prácticamente volvió a nacer porque él estaba muy mal y entonces los médicos cuando le iban a dar de salida nos dijeron que había que volver a enseñarle a caminar, es como un niño”, señaló Ana Elci Ospina. Un niño con alma de abuelo y con amor de padre que hoy con su historia, una vez más, tumba la equívoca teoría de que asistir a una clínica es peor que el virus o que las personas adultas mayores pocas probabilidades tienen de recuperarse.
Autoridades en Medellín informaron este miércoles de la captura y judicialización de Carlos Javier Acosta Álvarez, señalado de maltratar a su pareja y además incendiar la casa en la que vivía.Estos hechos se registraron el 12 de diciembre de 2020 en el sector La Cruz de la comuna 3 Manrique, nororiente de la capital antioqueña.La víctima, identificada como Carolina Ospina, salió del inmueble para denunciar que su pareja la estaba agrediendo y en ese momento se registró el incendio.“Al parecer, el hombre aprovechó esta situación y le prendió fuego a la vivienda de su pareja. El bien fue consumido en su totalidad por las llamas”, indicó la Fiscalía.Debido al incendio, un perro de raza Pitbull llamado Morgan sufrió quemaduras.Acosta Álvarez, de 36 años, fue capturado por funcionarios del CTI, en cumplimiento de orden judicial.Un juez de control de garantías le impuso medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario, por su presunta responsabilidad en los delitos de violencia intrafamiliar agravada, incendio y maltrato animal.El implicado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
Mientras en todo el país arrancó el año escolar, en Medellín hay un niño que debe repetir el año porque no ha tenido ni acceso a internet, ni a un computador donde hacer las tareas. Muchos de los compañeros de clase de Edison Rojano ya arrancaron a estudiar y él debe cursar nuevamente el grado sexto.Su derecho a la educación se ha visto truncado porque no tiene los medios para recibir la información de las clases. “Perdí el año porque no tenía internet, tenía que ir donde los vecinos a pedirles internet para poder hacer las tareas”, cuenta el menor.Edison va de puerta en puerta, buscando a quien le preste un celular para poder estudiar, pero ese tiempo, no es suficiente.“Internet no hemos podido tener. Por ahí en las casas que uno va y dice: ‘me deja hacer la tarea’, entonces una señora le dice ‘sí haga la tarea’”, manifiesta María Lorena Pérez, madre de Edison.Sin embargo, Edison no se queda con las manos cruzadas, trasnocha haciendo cuadros con las cáscaras de huevo que sobran del desayuno, para venderlos y así poder comprar un computador para estudiar.“Hago la figura en un cuaderno, lo saco aquí en el vidrio con cáscara de huevo y temperas. La plata que yo agarro con esto la mitad la cojo para la mercancía de esto y la otra mitad se la doy a mi mamá para la comida de la casa”, asegura el menor.Necesita que alguien de buen corazón compre sus cuadros para conseguir el computador y estudiar sin tener que molestar a sus vecinos.
Mientras que Antioquia tendrá toque de queda nocturno hasta el 2 de febrero, en Medellín no aplicará esa medida, informó este miércoles el alcalde. Daniel Quintero explicó que la capital antioqueña no se acogerá a la restricción porque ya superó el pico de contagios, pero sí habrá ley seca durante el fin de semana. “El pico más alto de contagios reportados se presentó en la semana del 11 de enero. Las últimas dos semanas significaron una desaceleración importante que se mantendrá si nos cuidamos todos”, afirmó el mandatario. Quintero explicó que el efecto en la caída de contagios se evidencia en una reducción de la ocupación UCI, aunque fue enfático en que “el virus sigue ahí y es igual de letal que al principio”, por lo que el autocuidado es muy importante. “Hemos coincidido con el Gobierno Nacional que en las condiciones actuales no se requieren más toques de queda. En su lugar tendremos ley seca nocturna: entre las 12 de la noche y las 5 de la mañana que aplicarán los días viernes 29 y sábado 30 de enero. No es tiempo de fiestas”, subrayó.El alcalde además aclaró que tampoco habrá pico y cédula en la ciudad. En ese sentido, las medidas para la ciudad y el departamento son estas: Antioquia: toque de queda entre las 12 de la noche y 5 de la mañana hasta el 2 de febrero y pico y cédula en municipios del Valle de Aburrá y Rionegro, Marinilla, Santuario, Guarne, Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja (oriente antioqueño). Medellín: ley seca el viernes 29 y sábado 30 de enero entre las 12 de la noche y 5 de la mañana.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.
Por la cuarentena del coronavirus, el pico y placa en Medellín y su área metropolitana fue suspendido desde el pasado 24 de marzo. La restricción se levantó para vehículos particulares y motos, pero se mantiene para los taxis.En contexto: Medellín suspende pico y placa por cuarentena nacionalA través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Medellín compartió el decreto con el que se suspendió el pico y placa y aclaró que la medida era facilitar los desplazamientos del personal de salud.Meses después, con las nuevas excepciones, permisos de circulación y reactivación de algunos sectores económicos, el 26 de mayo regresó el pico y placa para taxis en todo el Valle de Aburrá y desde entonces está vigente.El lunes 3 de agosto cambió la rotación del pico y placa para taxis en Medellín.Esa semana la restricción fue pedagógica y desde el lunes 10 de agosto iniciaron las sanciones, que implican una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir cerca de 439.000 pesos y la inmovilización del vehículo.Los taxis eléctricos, híbridos y a gas natural vehicular están exentos de la medida.Para este miércoles 27 de enero, el pico y placa aplica en los vehículos tipo taxi cuya placa termina en 1.El pico y placa en Medellín para taxis inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.
El Metro de Medellín anunció el comienzo de las pruebas dinámicas del metrocable Picacho que se encuentra en la etapa final de su construcción.Este será el sexto metrocable que tendrá la capital antioqueña y beneficiará a 420 mil habitantes de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre), noroccidente.El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que este cable contará con 138 cabinas, cada una con capacidad para 12 usuarios, y cuando esté en operación podrá movilizar a cuatro mil viajeros cada hora por sentido. La inversión alcanza los 364.955 millones de pesos, informó la administración municipal.¿En qué consisten las pruebas?La línea P (metrocable Picacho) es el primero de Medellín en incorporar la tecnología Direct Drive, que consiste en un motor el cual permite una operación más silenciosa.“Las pruebas buscan ajustar sus parámetros para garantizar las velocidades de rotación y torque”, indicó la Alcaldía.Con esta actividad, también se hacen ajustes con el fin de verificar que el cable esté completamente alineado en los balancines y que estos se encuentren bien nivelados.Las cuatro estaciones de esta nueva línea son: Acevedo, Sena, Doce de Octubre y El Progreso.Las obras de este metrocable han generado 4.167 empleos.Se estima que el inicio de la operación comercial sea en el segundo trimestre del próximo año.Cabe recordar que en enero de 2020 se registró una emergencia en el montaje de la estructura por la caída de parte de un cable afectando una estación de gasolina.
Por la cuarentena del coronavirus, el pico y placa en Medellín y su área metropolitana fue suspendido desde el pasado 24 de marzo. La restricción se levantó para vehículos particulares y motos, pero se mantiene para los taxis.En contexto: Medellín suspende pico y placa por cuarentena nacionalA través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Medellín compartió el decreto con el que se suspendió el pico y placa y aclaró que la medida era facilitar los desplazamientos del personal de salud.Meses después, con las nuevas excepciones, permisos de circulación y reactivación de algunos sectores económicos, el 26 de mayo regresó el pico y placa para taxis en todo el Valle de Aburrá y desde entonces está vigente.El lunes 3 de agosto cambió la rotación del pico y placa para taxis en Medellín.Esa semana la restricción fue pedagógica y desde el lunes 10 de agosto iniciaron las sanciones, que implican una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir cerca de 439.000 pesos y la inmovilización del vehículo.Los taxis eléctricos, híbridos y a gas natural vehicular están exentos de la medida.Para este martes 26 de enero, el pico y placa aplica en los vehículos tipo taxi cuya placa termina en 0.El pico y placa en Medellín para taxis inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.
Antioquia tendrá toque de queda nocturno hasta el martes 2 de febrero, anunció este lunes el gobernador Aníbal Gaviria.El mandatario instó a no bajar la guardia, luego de que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestara que la capital antioqueña había superado el segundo pico de la pandemia.“Con alcaldes acordamos ajustar toque de queda de enero 27 a febrero 2 en toda Antioquia, de 12 de la noche a 5 de la mañana. Conservaremos pico y cédula donde viene operando”, informó el gobernador.En Medellín, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos se mantiene en niveles muy altos.Decenas de personas hacen fila en medio de la angustia de familiares para poder obtener una cama de cuidados intensivos.Es el caso Johana Mejía, madre de Maximiliano, quien sufre de hidrocefalia y tuvo que ser internado en una UCI del Hospital General, pero ante su delicado estado de salud, del que aún no hay un diagnóstico, según Johana, buscan que el menor de 5 años sea remitido a otra UCI donde estén los especialistas que requiere.“El niño está a la espera del traslado, ya van tres días y la salud de mi niño desmejora más, ahora le dio una parálisis facial y yo pido que por favor mi niño sea remitido a ese hospital y que sea tratado y diagnosticado para yo saber que tiene él. Siento que todavía requiere un tratamiento muy especial y grande”, contó Johana Mejía, mamá de Maximiliano.La capital antioqueña permanece en un 94% de ocupación y Antioquia en el 90%; sin embargo, el alcalde Daniel Quintero, aseguró que ya la ciudad superó la segunda ola de la pandemia.“Hay una relativa estabilidad en el número de ingresos de personas a cuidados intensivos, esto es una buena noticia dentro de todo lo malo que significa esta pandemia, significa que ya estamos pasando la etapa más dura de lo que han sido las fiestas navideñas”, explicó Quintero.Distinto piensan algunos expertos en epidemiología, quienes consideran que aún estamos en un momento crítico.“A la fecha no tenemos datos científicos ni epidemiológicos que soporten que Antioquia haya superado el efecto en la enorme ola que estamos atravesando por COVID-19, por el contrario, los indicadores señalan que la tendencia es hacia la expansión y estamos teniendo una propagación acelerada”, indicó Yesica Giraldo, epidemióloga de la Universidad CES.En las últimas 24 horas, en Antioquia, se reportaron 40 fallecidos por coronavirus, de los cuales 20 estaban en hospitales y clínicas de Medellín.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, manifestó a través de sus redes sociales que la capital antioqueña “ha superado la segunda ola de la pandemia”.“El mundo avanza en una carrera contra reloj. Solo una vacunación masiva evitará que una tercera ola nos lleve a nuevos cierres”, escribió el mandatario.Quintero aprovechó para dar gracias al personal médico “por su entrega y la ciudadanía por su compromiso”.“Hay una relativa estabilidad en el número de ingresos de personas a cuidados intensivos, esto es una buena noticia dentro de todo lo malo que significa esta pandemia, significa que ya estamos pasando la etapa más dura de lo que han sido las fiestas navideñas, esto es muy importante porque de alguna forma baja la presión, sobre el sistema de salud. Seguimos con altas ocupaciones, pero la buena noticia es que no hemos tenido que seguir incrementando camas de cuidados intensivos para mantener una ocupación para evitar el colapso de las UCI”, detalló el alcalde.Sin embargo, otros mandatarios le hicieron un llamado a la prudencia.“Le pido prudencia al alcalde Daniel Quintero. Hace ocho días estaba diciendo que estábamos en el pico más alto, tan solo ocho días después, ya sale a decir que hemos pasado la segunda ola. Usted es el alcalde de la segunda ciudad más importante del país, prudencia por favor”, exclamó Diego Agudelo, alcalde de Girardota.A la fecha, la capital antioqueña registra 5.543 casos activos y han muerto 3.072 personas por el virus, según datos de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia.El departamento registró una baja en el número de contagios diarios que estaba por encima de dos mil y el domingo fueron 1.659 y se reportaron 40 decesos.
En Medellín, la Policía está tras la pista de dos ladrones que le hurtaron a un vigilante su arma de dotación en hechos ocurridos en el barrio La Castellana, de la comuna 11 Laureles, centro occidente de la ciudad.El hurto, ocurrido a plena luz del día, quedó registrado por una cámara de seguridad.Al parecer, los delincuentes pretendían ingresar a una unidad residencial y el vigilante de la zona forcejeo con ellos, pero recibió varios golpes de los ladrones, los cuales lograron quitarle su arma de dotación y lo amenazaron con la misma en su huida.Aunque otras personas fueron testigos del hecho, no intervinieron, pues los hombres estaban armados. Gracias al video de lo ocurrido el pasado viernes, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá está tras la pista de los delincuentes para individualizarlos y proceder con su captura.La Policía hizo un llamado a la ciudadanía para que ante movimientos extraños de personas ajenas a la comunidad den aviso de inmediato a través de la línea 123.
Rafael Quintero es la persona señalada de haber amenazado de muerte al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a través de un mensaje publicado en Twitter. Apareció luego de que el mandatario anunciara que iba a denunciar el hecho ante la Fiscalía y desmintió que haya sido el responsable.“Todo esto se debe una gran equivocación. Al parecer, es un tercero el que ha utilizado mi cuenta de Twitter y estamos precisamente investigando qué fue lo que sucedió, ya me acerqué a la Fiscalía y a la Sijín, y me estoy asesorando con los entes competentes”, aseguró Rafael.“Maten a ese man por favor” fue el mensaje intimidante que se publicó en la cuenta de Twitter denominada @RafaelQuinteroR, la cual aparentemente fue eliminada.El alcalde Ospina aseguró que quien hizo la publicación es “una persona irresponsable que considera que convocar a la muerte es un camino apropiado”.“La Fiscalía General de la Nación debe adelantar las investigaciones pertinentes, porque no se puede dejar pasar ningún tipo de agresión a servidor público o personal natural”, afirmó.Finalmente, el alcalde dijo que las redes sociales deben ser para “construir ciudadanía” y “jamás deben ser una herramienta para convocar al asesinato”. La amenaza contra el mandatario de los caleños se produjo el pasado domingo 24 de enero de 2021.
Un sujeto de 39 años es acusado por siete mujeres que aseguran haber sufrido algún tipo de violencia sexual por parte suya, incluida una menor de 14 años. A pesar de esto, no ha sido condenado por falta de pruebas.Para prevenir posibles situaciones similares, un juzgado de Westminster, Inglaterra, le impuso la restricción de que, si desea tener relaciones sexuales con alguna mujer, debe comunicárselo a ella con 24 horas de anticipación y a las autoridades. O dentro de las 24 horas posteriores a la comisaría local, informó Daily Mail.Dicha orden de restricción sexual, emitida generalmente a una persona no condenada, pero aplicada a quien se considera un peligro por diversas acusaciones, se impuso tras ser señalado de manosear, amenazar o violar a varias denunciantes entre 2012 y 2020.El aviso a las autoridades sobre las actividades sexuales solo aplica en caso de que la otra persona sea mujer, pues no hay denuncias de hombres que se hayan visto afectados por estos señalamientos.De incumplir la medida, el sujeto, identificado como Dean Dyer, podría ser condenado a cinco años de prisión.
Conor McGregor no podrá pelear en la UFC en los próximos seis meses debido a las lesiones que sufrió tras la derrota frente a Dustin Poirier, a quien se le recomendó una semana de reposo.El irlandés salió notoriamente golpeado de su pelea y tuvo que apoyarse en un bastón para caminar. Los exámenes médicos determinaron que su pierna derecha está muy afectada y el tiempo necesario para recuperarse es de seis meses.Sin embargo, Conor McGregor podría regresar antes (45 días) si un médico lo autoriza y logra demostrar, con una radiografía de su tibia y peroné de la pierna derecha, que está totalmente recuperado.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dos mujeres y un hombre fueron capturados por policías que prestaban vigilancia en una estación del MIO del centro de Cali, tras ser señalados de haberle robado unas pertenencias a un adulto mayor.“Luego de un contundente seguimiento, los interceptaron metros más adelante, logrando la recuperación de dos celulares y $700.000 mil pesos que habrían hurtado a su víctima mediante la modalidad de cosquilleo”, informó la Policía Metropolitana de Cali.Los uniformados que sorprendieron a los ladrones se encontraban de servicio en la estación San Pedro, ubicada sobre la calle 15 con carrera 8.La Policía de la capital del Valle del Cauca señaló que los detenidos fueron dejados a disposición de la autoridad competente y que dos de ellos son de nacionalidad extranjera. El caso se registró el pasado lunes 25 de enero de 2021.
Para usar bien el código de colores de la basura en el hogar, involucre a toda la familia en este propósito.Son tres bolsas, según el tipo de desecho: blancas, verdes y rojas.La blanca es para residuos aprovechables: papel, cartón, vidrio, plástico, madera y metal. Esta será la que se llevan los recicladores.La verde es para los residuos orgánicos: cáscaras de frutas, verduras que sobraron, alimentos que vencieron. Estos sirven como abono.La negra es para desechos no aprovechables: material contaminado, papel higiénico o servilletas.La clave es no mezclar los diferentes tipos residuos.Si no cuenta con las tres bolsas de colores, de todas formas separe los desechos en bolsas diferentes y márquelas para que quede claro cuál contiene qué.
Por la cuarentena del coronavirus, el pico y placa en Medellín y su área metropolitana fue suspendido desde el pasado 24 de marzo.La restricción se levantó para vehículos particulares y motos, pero se mantiene para los taxis.En contexto: Medellín suspende pico y placa por cuarentena nacionalA través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Medellín compartió el decreto con el que se suspendió el pico y placa y aclaró que la medida era facilitar los desplazamientos del personal de salud.Meses después, con las nuevas excepciones, permisos de circulación y reactivación de algunos sectores económicos, el 26 de mayo regresó el pico y placa para taxis en todo el Valle de Aburrá y desde entonces está vigente.El lunes 3 de agosto cambió la rotación del pico y placa para taxis en Medellín.Esa semana la restricción fue pedagógica y desde el lunes 10 de agosto iniciaron las sanciones, que implican una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir cerca de 439.000 pesos y la inmovilización del vehículo.Los taxis eléctricos, híbridos y a gas natural vehicular están exentos de la medida.Para este lunes 25 de enero, el pico y placa aplica en los vehículos tipo taxi cuya placa termina en 9.El pico y placa para taxis en Medellín inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.
La Secretaría de Salud de Antioquia está al tanto de una grave denuncia frente a una presunta falsificación de los resultados de las pruebas de COVID-19, que se estarían utilizando, al parecer, para viajar, presentar incapacidades o certificados que se requieren antes de ingresar a laborar.“Hemos estado hablando con los laboratorios y hay un laboratorio que nos reporta un resultado que no fue expedido por ellos, entonces vamos a revisar qué es lo que está pasando con esto, pero lo más importante es invitar a la ciudadanía a denunciar estos casos”, señala Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia.Una persona, a quien por seguridad se le protege su identidad, contó cómo está funcionando esta oferta.“Falsificando pruebas negativas para diferentes motivos: sea para viajes o cualquier tipo de necesidad que uno tenga. Él estaba cobrando 80 mil pesos por la prueba, por el certificado y las estaba expidiendo con cualquier tipo de seguro o cualquier tipo de EPS”, asegura.Así fue la conversación de la denunciante con el presunto falsificador de estos documentos, fingiendo que necesitaba la prueba.“Para ese tipo de cosas es dependiendo lo que necesiten y de cuál prueba es la que necesiten; si usted, por ejemplo, ya está con una aseguradora, a qué país se dirige y sobre todo la fecha”, se escucha decir al presunto falsificador.Según la grabación telefónica de la persona que denuncia, el hombre, al parecer, falsifica la prueba con logos de EPS o laboratorios.Denunciante: “¿Yo no me tengo que hacer la prueba para nada?”Falsificador: “No, no, no, no se la tiene que hacer”.Denunciante: “¿Y qué costo tiene?”.Falsificador: “Vale 80 mil pesos?”.Denunciante: “¿Y vos me la mandas por correo o impresa?”Falsificador: “Por correo, PDF y al WhatsApp”.Noticias Caracol consultó con un abogado esta situación y aseguró que la persona que esté realizando la falsedad en documento privado estaría incurriendo en dos delitos, entre ellos estaría la violación a la medida sanitaria.“Lo primero que se hace evidente es una falsedad en documento privado en el que estaría incurriendo la persona que lo fabrica en modalidad de autor y la persona que lo adquiere en modalidad de actor y ambos podrían incurrir en una pena que va hasta los nueve años de prisión”, explica Santiago Trespalacios, abogado penalista.Ante esta denuncia, las autoridades de salud comenzaron una investigación para identificar a las personas inescrupulosas que están cometiendo este delito.
La junta de Fenalco Antioquia aceptó la renuncia de Carlos Andrés Pineda, quien se desempeñaba en el cargo de director, esto tras la controversia suscitada en los últimos días por el retiro de al menos seis grandes empresas de la federación. La polémica se presentó tras conocerse que Pineda sería uno de los observadores en el proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. A raíz de esto seis empresas, entre ellas Dislicores, Cueros Vélez y Bossi, anunciaron su retiro de Fenalco señalando al director de falta de gestión y politización. En ese sentido, Pineda presentó en una carta su renuncia al cargo, la cual fue aceptada por la junta. “La Junta Directiva de Fenalco Antioquia informa que fue aceptada la renuncia presentada por el director ejecutivo, Carlos Andrés Pineda Osorio, la cual fue puesta a disposición ayer 22 de enero de 2021, durante el desarrollo de la Junta Extraordinaria, citada con el propósito de estudiar ese único asunto”, indicó la federación en un comunicado. Asimismo, informó que se inicia el proceso de evaluación para seleccionar a un nuevo director.
Una emergencia se registró en el viernes en la noche en la urbanización Rodeo Verde, en el sector de Rodeo Alto, suroccidente de Medellín.Un incendio que se originó en el shut de basuras dejó dos personas lesionadas y obligó a la evacuación de los residentes del edificio de 15 pisos, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.Las personas afectadas por inhalación de humo y los lesionados fueron atendidos en el sitio y no requirieron traslado a un centro asistencial.Para controlar la emergencia fueron necesarias tres tripulaciones de bomberos.En diciembre de 2019 una emergencia similar en el edificio Colors, ubicado en el sector La Mina de Envigado, sur del Valle de Aburrá, terminó en tragedia.El incendio dejó 31 personas lesionadas, cinco de ellas de gravedad. Tras luchar varios días por su vida una pareja de esposos menor de 40 años murió debido a sus quemaduras.
Hace una semana, Medellín tenía su ocupación de las unidades de cuidado intensivo en el 93 por ciento. Justo antes del fin de semana, la ciudad fue cerrada por instrucción del gobierno nacional y de la alcaldía. Hoy, cuando la ocupación alcanza el 95,7 por ciento, según sus autoridades, no habrá necesidad de hacer cierres totales.“He de recordar que seguimos en una etapa crítica, pero que la buena noticia es que ya no va a ser necesario entonces toques de queda continuos este fin de semana y seguramente en la medida que sigan estos resultados no vamos a necesitar de toques de queda nocturnos”, dijo Daniel Quintero, alcalde de Medellín. Medellín, los municipios del Valle de Aburrá y otras 115 localidades de Antioquia, tendrán, según lo dispuesto por el decreto departamental, toque de queda nocturno entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana hasta el próximo martes.“Seguimos con altas ocupaciones, pero la buena noticia es que no hemos tenido que seguir incrementando camas de cuidados intensivos para mantener una ocupación o para evitar el colapso”, manifestó Quintero.En el Valle de Aburrá, Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, Carmen de Viboral, El Retiro y La Ceja, durante el fin de semana y hasta el martes regirá el pico y cédula.
La polémica inició el pasado 20 de enero cuando se conoció una fotografía en la que el director ejecutivo de Fenalco Antioquia, Carlos Andrés Pineda, se ve firmando ante la Registraduría su participación como observador en el proceso revocatorio contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Posteriormente, seis importantes empresas como Dislicores, Cueros Vélez, Bossi, entre otras, anunciaron su retiro de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) al considerar que hay politización desde la dirección y falta de representación de los intereses del sector.“El viernes de la semana pasada que hubo una improvisación y pusieron un toque de queda improvisado a las 10 de la mañana y un cierre total y no vemos que Fenalco se pronunciara y no hizo absolutamente nada. Sí encontramos que, el lunes, Fenalco políticamente sale a respaldar al alcalde de Medellín, que no es la posición de Fenalco y menos de un director”, manifestó Juan Martín González, presidente de Dislicores.Ante la controversia, el director de Fenalco Antioquia lamentó las molestias ocasionadas y ofreció disculpas.“Reiteramos este error de procedimiento y nos lleva a determinar que no participaremos en esa audiencia pública por ese contexto político y trabajaremos desde otros escenarios de contrición, de política pública para defender los intereses de todos los comerciantes”, señaló Carlos Andrés Pineda, director de Fenalco Antioquia.Desde las empresas que anunciaron su retiro de la federación puntualizaron que respaldan las medidas adoptadas para preservar la salud y la vida, siempre y cuando estén planeadas y sean comunicadas con tiempo.