Así lo dio a conocer la Unidad de Víctimas, que notificó sobre la acción a habitantes y autoridades de esa localidad del occidente de Antioquia.
Entre las medidas de reparación, informó ayer en su visita al municipio Yolanda Pinto, directora de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, “se incluirán medidas de rehabilitación de infraestructura física, social y de memoria histórica”.
De hecho, la construcción de un museo para la memoria histórica hace parte de las peticiones hechas por la comunidad, representada por el exalcalde Elkin Restrepo.
Publicidad
“Vamos a iniciar un proceso de identificación del daño sufrido para la construcción de un plan integral de reparación, concertado con esta comunidad, que contempla acciones y medidas como garantías de no repetición de los hechos victimizantes”, dijo Pinto ante cerca de 70 caicedeños.
“El Estado colombiano reconoce que gran parte de población del municipio de Caicedo fue duramente golpeada por el conflicto armado y mediante la Ley 1448 de 2011 se hace efectivo el reconocimiento como sujeto de reparación colectiva”, manifestó Pinto, quien sufrió en carne propia el dolor de la guerra al sufrir la pérdida de su esposo, Guillermo Gaviria, el gobernador de Antioquia asesinado por las FARC cuando estaba secuestrado.
Publicidad
El exalcalde Restrepo manifestó que “ahora nos ha cambiado la mirada porque tenemos fe y esperanza que con la reparación colectiva de nuestro municipio se vea el progreso en favor de lo que la violencia nos quitó”.
Noticias Caracol conoció que esta acción colectiva de reparación no afecta los procesos de reparación individual que adelanta un gran número de campesinos de Caicedo.
Foto: Alcaldía de Caicedo: Panorámica del municipio.
Publicidad