Uno de los policías que participó en la captura de 11 delincuentes que
“El radio-operador de la central le informa al cuadrante 3 que llegue a la carrera 48 con calle 23, teniendo en cuenta que se están presentando unos disparos y hay unas personas fuertemente armadas”, señaló el agente, cuya identidad se mantiene bajo reserva.
Aseguró que todos los cuadrantes de la zona, bajo la coordinación de la central, rodearon la bodega donde se produjo el robo de oro en Medellín.
“Realizamos el desplazamiento de manera organizada y realizando los cierres de sitios estratégicos para incautar las armas de fuego y las capturas”, dijo.
Publicidad
Mientras una docena de policías, como él,
“Se dedican al narcotráfico, microtráfico, extorsiones y tienen un ala, que es el hurto. Se focalizaban en hurtos de gran cuantía, sobre los mil millones de pesos, y hacían un estudio previo, una verificación y, sobre todo, una información efectiva por parte de alguien de donde se iba a cometer el hurto”, indicó uno de los investigadores que hizo parte de la operación.
Reveló dónde y cómo fue la planeación de este robo de oro en Medellín.
Publicidad
“En el barrio Doce de Octubre de Medellín, donde se reunieron para distribuir, planear y ejecutar cada uno de los roles que iban a realizar durante el hurto, por lo cual se despliegan hacia la comuna 14 de El Poblado, en la cual empiezan a realizar las actividades planeadas”, aseveró.
Explicó que para el golpe viajaron varios criminales de la banda que están repartidos en varias ciudades colombianas.
“Contactan unas personas en Bogotá y otras ciudades aledañas, con el fin de obtener algunos elementos logísticos, como los chalecos, prendas de vestir y los vehículos para poder materializar este hurto”, señaló.
¿Cómo y por dónde llegó ese arsenal a Medellín para ese atraco? Esto dijo el uniformado: “Estas armas, especialmente las de largo alcance, son traídas desde el Valle del Cauca. Mediante caletas improvisadas en vehículos, desarman las armas, principalmente los fusiles, y son trasladadas desde este departamento hacia Medellín”.
Publicidad
Para el investigador, alias ‘Pepe Chancla’, máximo jefe de la banda Robledo, que también se dedica a la venta de toneladas de cocaína, es el cerebro de este cinematográfico hurto.
“Él es el que ordena y distribuye los roles y responsabilidades para efectuar cada uno de estos delitos que mencioné. Es así como el ala de hurto tiene de 15 a 30 hombres”, apuntó.
Ahora, para este investigador y su grupo de sabuesos, la misión es encontrar y capturar a alias ‘Pepe Chancleta’ y a sus casi 60 cómplices que hacen parte de su organización criminal.
Publicidad
Más del caso: