Los semilleros de investigación son espacios que las universidades proponen para que los estudiantes vayan más allá de los contenidos propios de sus carreras.
Alumnos de la
Andrés - Universidad de Antioquia Casi todo el mundo en la universidad está en un semillero de investigación, es aprender más allá de lo que le dan las notas e ir a algo específico. Cuando yo entro al semillero están muy por la línea de literatura del siglo XIX y más específicamente en Medellín, que no ha sido tan estudiada.
Publicidad
Walter Arias – estudiante Universidad de Antioquia Este semillero nos ha llevado a mirar cuáles son las problemáticas de las empresas y qué podemos aportar con el conocimiento que tenemos desde la ingeniera y cómo generar productos que suplan las necesidades Tenemos un medidor de vibraciones ya patentado, desarrollado en el equipo de diseño, y ese producto nos ha permitido ir a las industrias y mostrarles cuales son las problemáticas de las maquinas (…) hay más de diez personas que han adquirido el dispositivo.
Ricardo moreno – docente de la Universidad de Antioquia Es muy bueno porque dentro de proyectos de investigación o extensión hay estudiantes de pregrado, de posgrado; se ve la dinámica de proponer soluciones. Y luego como la replicamos en muchas empresas. Empiezan unas responsabilidades diferentes. Una cosa es tener el producto que este funcione y a nivel de piloto se evalúa y otra cosa es el spin-off, que es el servicio posventa, de comercialización. Es muy interesante el formar empresa y que toda esa tecnología se aplique y aporte a la sociedad.
Publicidad