Una llamada oportuna de la comunidad permitió que agentes sorprendieran a los criminales que estaban robando con arma de fuego a dos ciudadanos. Al momento de querer huir del lugar, un patrullero se baja de la camioneta y se abalanza sobre los delincuentes.
Según las autoridades, más de 14 mil personas han sido capturadas en la capital por diversos delitos. Sin embargo, solo cerca del 20% terminan tras las rejas.
“Este ejercicio se logra por esa información permanente, por esa cercanía y solidaridad de la ciudadanía en las diferentes localidades de Bogotá”, destacó el coronel Eiver Alonso, comandante de seguridad ciudadana.
Publicidad
Ese trabajo mancomunado entre ciudadanía y Policía ha permitido la captura de cien personas cada día en Bogotá. ¿Pero por qué más del 80% queda en libertad?
“En la recolección del elemento de prueba, la evidencia física y la información legalmente obtenida al llevarla a un juez de la República puede gozar de vicisitudes, lo que conlleva a brindarle una libertad inmediata a la persona procesada precisamente porque se le respetan estos derechos fundamentales”, explica el abogado penalista Víctor Guerrero.
La Policía Metropolitana de Bogotá informó que han priorizado las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Suba para frenar los hechos delictivos. En estas zonas se han presentado más de 5.600 capturas.
Publicidad
Víctimas ubicaron guarida de apartamenteros en Bogotá
Según cámaras de seguridad, los hampones llegaron en un taxi y revolcaron todo. Para colmo, hasta ingresaron un vehículo al parqueadero para poder llevarse las cosas, pero antes de esto uno de los sujetos lanzó piedras a la ventana para verificar que la vivienda se encontrara desocupada.
Entre las pertenencias robadas, los apartamenteros en Bogotá llevaban un computador. Cuando las víctimas se percataron del hurto rastrearon el aparato y lograron identificar la que sería la guarida de los sujetos.
Publicidad
No obstante, una víctima del hurto, que decidió proteger su identidad por seguridad, asegura que “no podemos hacer ningún ingreso, no podemos pedir apoyo de la autoridad para que verifique si todas las cosas que nos hurtaron están allá, sino que por el contrario nos toca quedarnos con las manos cruzadas”.
Complementó que “necesitamos tener un juez asignado para poder hacer digamos un ingreso a la vivienda donde nosotros decimos que está el computador”.
Los afectados por estos apartamenteros en Bogotá esperan respuestas y soluciones más cercanas para que la Policía pueda llegar a inspeccionar en el sitio donde estarían los elementos y capturar a los responsables.
Publicidad