Los
¿Pero qué tanto tuvo que ver la pandemia? Para la alcaldesa de Bogotá Claudia López, sin duda mucho, puesto que la prioridad del gasto de la ciudad más que reparar el asfalto fue tapar los huecos en los estómagos de los ciudadanos, dado que con la pandemia del
Pero como era de esperarse, el problema en las calles se agravó. Ya no se trata solo de la inminente posibilidad de pincharse, en las redes sociales circulan decenas de denuncias de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores accidentados a los que se les hace difícil maniobrar en una ciudad donde no hay calles para tanto hueco.
Es así como a partir de este 25 de diciembre y hasta el 22 de enero se ejecutará un ambicioso plan de choque para tapar 56.000 huecos en Bogotá, en solo 29 días, lo que equivale aproximadamente a pavimentar un solo carril entre la calle 170 y el aeropuerto el Dorado.
Si todo sale como lo anunció con bombos y platillos la administración de Claudia López, a partir de este sábado empezarán a desaparecer del asfalto de la ciudad al menos 1930 huecos cada día, una cifra nada despreciable y en la que la alcaldía de la capital invertirá $29.426 millones.
Publicidad
Los corredores priorizados serán la autopista Norte, avenida Calle 80, autopista Sur, Calle 13, avenida Boyacá, avenida José Celestino Mutis, avenida a Roberto Mejía, carrera Novena y carrera séptima. Más de diez unidades ejecutoras, cien operarios, dos plantas de asfalto y seis frentes de obran harán parte de este escuadrón anti huecos.
Prepárese para los trancones
Aunque no hay duda de que con estas obras habrá
Publicidad
En todo caso la tarea no parece nada fácil para entidades como la Secretaría de Movilidad, el IDU, la Unidad de Mantenimiento Vial, los fondos locales y las empresas de servicios públicos que tendrán la responsabilidad de entregar una Bogotá más transitable para el año 2022.