A la cárcel fue enviado José Ángel Becerra Camacho,
La muerte de Felipe Garzón se dio a conocer cuando su pareja sentimental encontró el cuerpo del joven con signos de tortura y con una bandera de la comunidad LGBTIQ+ en su boca. En la audiencia el fiscal recordó parte de estos hechos.
“Amordazan a la hoy víctima con una bandera de la comunidad LGBTIQ+, lo desnudan, lo atan de los pies y el cuello con una sábana, y le quitan la vida”, indicó el fiscal del caso.
Pasaron dos meses para que la Fiscalía, a través de seguimientos con cámaras de seguridad, identificara plenamente a José Ángel Becerra y lo señalara de ingresar con otro hombre a la casa de Felipe y allí engañarlo para luego atacarlo en un caso señalado de homofobia.
“Becerra Camacho fue capturado por funcionarios del CTI en el barrio Calamar en Villavicencio, Meta, y le fueron imputados, delitos de homicidio agravado y hurto calificado”, señaló Luisa Fernanda Obando, delegada para seguridad territorial de la Fiscalía.
Publicidad
“Lo que denota, en criterio de este despacho, patrones de discriminación y de masculinidad que generan pánico sobre esa comunidad y con lo cual lo único que buscan justificar es una cultura homofóbica frente a un grupo minoritario de la sociedad”, agregó el fiscal.
Según Medicina Legal, el año pasado hubo 354 víctimas de agresiones personales por su orientación sexual, y 324 personas sufrieron algún tipo de abuso y violencia.
“Es importante identificar cuáles son las acciones que está llevando a cabo el país en materia de protección de derechos humanos de las poblaciones y las comunidades LGBTIQ”, manifestó Paula Andrea Amaya, sicóloga forense de la Universidad Manuela Beltrán.
Publicidad
José Ángel Becerra capturado por el crimen de Felipe Garzón se enfrenta a una pena mayor a los 30 años de prisión por delitos de homicidio y hurto.