Este lunes, 7 de febrero de 2022, se conocieron los resultados de la encuesta Bogotá Cómo Vamos, en la que los ciudadanos dieron su opinión sobre temas de seguridad, empleo, movilidad y la gestión de la alcaldesa Claudia López.
- En relación:
Claudia López responde a quienes critican su carácter: "No soy soberbia, pero tampoco soy sumisa"
La encuesta dejó al descubierto una realidad que ha tocado a miles de hogares: la situación económica de miles de familias bogotanas.
Publicidad
“Hay más personas ambulantes, se puede ver más comercio informal en las calles y personas pasando necesidad por los andenes”, expresó la estudiante María Fernanda de la Hoz.
El 19% de los encuestados aseguró que su economía de agosto a diciembre del año pasado mejoró, contra un 51% que dijo que más bien empeoró.
Tres de cada diez encuestados manifestó sentirse pobre. Sin embargo, hay un indicador que, sin duda, enciende las alarmas, pues el 34% de los ciudadanos consultados dijo que dejó de comer tres veces al día por falta de alimentos.
“El 42% de las personas encuestadas manifestó haber perdido su empleo durante el último año, el nivel socioeconómico bajo fue el que más sufrió con esta problemática con el 50%. Lo que implica 8% arriba del promedio distrital”, aseguró Felipe Mariño, director de la encuesta Bogotá Cómo Vamos.
Publicidad
El estudio también indaga sobre
“Últimamente, hay muchos robos y las cosas cada día están peor”, exteriorizó el transportador Víctor Manuel.
Publicidad
La
“Desde agosto en adelante, mes tras mes, ha ido bajando el homicidio y las principales formas de hurto. De manera que sabemos que tuvimos una situación difícil, pero sabemos que perseverando vamos a superar este año una situación muy difícil”, expresó la mandataria.
Un aspecto para destacar tiene que ver con la satisfacción frente al manejo del plan de vacunación contra el COVID-19, en el que el 76% ya cuenta con el esquema completo, el 14% tiene la primera dosis y el 10% aún no se ha vacunado.
Publicidad