Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Casas refugio, una opción para mujeres víctimas de violencia en Bogotá: ¿cómo acceder a ellas?

Solo en Bogotá hay más de 2 mil mujeres con riesgo de feminicidio. Sin embargo, muchas de ellas rechazan la alternativa de las casas refugio por miedo a perder su trabajo o su libertad.

Casas refugio, una opción para mujeres víctimas de violencia: ¿de qué se trata?

Para las mujeres en riesgo de feminicidio en Bogotá una opción llamada casas refugio. "Son lugares dignos y seguros que permiten salvaguardar la vida de mujeres víctimas de violencia mayores de 18 años, junto con la de sus hijos, hijas y otras personas a cargo, que se encuentran en situación de riesgo", indica la Alcaldía de Bogotá .

"En estos espacios, además de garantizarse el alojamiento, alimentación, vestido y transporte de manera gratuita, las personas acogidas participan en procesos que buscan impulsar el ejercicio pleno de sus derechos, su autonomía y habilidades. Para ello, el modelo está basado en el desarrollo de acciones de índole psicosocial y socio jurídica por parte de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en primeros auxilios, derecho, nutrición, pedagogía, psicología y trabajo social", añade.

Para que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a las casas refugio es necesaria la comunicación a través de la línea púrpura y la línea de vida. En cualquiera de las dos opciones se le ofrecerá la alternativa de trasladarse a un lugar seguro en menos de dos horas.

Desafortunadamente, muchas mujeres rechazan esta opción porque piensan que van a perder su trabajo, su independencia y hasta su libertad.

Publicidad

“Las casas refugio no son una cárcel, a las casas refugio se va voluntariamente. La administración la ofrece, pero siempre es la voluntad de la mujer, incluso si entra un día y al siguiente se quiere ir”, señaló Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer en Bogotá.

¿Qué pasa con el empleo de una mujer que se traslada a las casas refugio?


"Si tienen trabajo, hablamos con sus empleadores para mayor protección y si no trabajan tratamos de buscarles un trabajo para tener autonomía economica", sostuvo Rodríguez.

¿Qué sucede si la mujer tiene hijos o personas a cargo?

La secretaria de la Mujer enfatizó en que las casas refugio "son gratuitas, las acogemos a ellas y a los niños, niñas, adolescentes. Incluso si es un sobrino que ella tenga a su cargo, por ejemplo".

"Los niños continúan en su colegio, lo que pasa es que los reubicamos de colegio, para que el agresor no llegue a matarlas (a las mujeres víctimas de violencia) allá", agregó la funcionaria.

Publicidad

Lo más importante de estas casas refugio es que las mujeres tienen seguridad total. Están custodiadas por la Policía y vigilancia privada y si necesitan trasladarse a algún punto de la ciudad, pueden recibir acompañamiento.

Muchas vidas de mujeres se han salvado gracias a este programa.

“Es tan efectivo que en lo que va corrido de esta administración hemos acogido a 1.342 mujeres en riesgo de feminicidio y a 1.512 niños, niñas y adolescentes", puntualizó Rodríguez.

Lo grave de todo es que, hasta el momento, solo en Bogotá hay más de 2 mil mujeres con riesgo de feminicidio y muchas de ellas no han aceptado este tipo de ayudas o desconocen cómo funcionan este mecanismo de protección.

Publicidad

Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia

  • Línea Nacional: 155
  • Policía Nacional: 123
  • Línea Fiscalía General de la Nación: 122
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
  • Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141 WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
  • Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 - correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad