La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció por medio de su cuenta de Twitter que en abril se adjudicará y en mayo empezará la construcción del cable aéreo de la localidad de San Cristóbal, en sur de la capital colombiana.
- También lea:
Velocidad máxima en Bogotá: ¿en cuáles corredores viales no se puede andar a más de 50 km/h?
Con tres estaciones, 20 de julio, La Victoria y Altamira, este cable tendrá una extensión de 2,8 kilómetros.
“¡Gran noticia para más de 400.000 ciudadanos en San Cristóbal! Entre dos proponentes adjudicaremos en abril y empezaremos en mayo la construcción del cable aéreo con 3 estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira, en cada una de las cuales habrá nuevos equipamientos sociales”, trinó la mandataria.
La capacidad de este cable aéreo permitirá movilizar a 4.000 pasajeros por hora en 144 cabinas, durante un tiempo estimado de 10 minutos por cada recorrido.
Publicidad
- Tenga en cuenta:
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuáles son los montos del subsidio?
Levantan alerta ambiental en Bogotá
Entre otras noticias de la capital, este jueves 2 de marzo,
Para mitigar los posibles efectos de las partículas contaminantes se había impuesto el uso obligatorio de tapabocas en el transporte público y se había cancelado el beneficio del pico y placa solidario.
“A partir de hoy jueves estaremos levantando la alerta ambiental fase 1 en Bogotá. El esfuerzo de los bogotanos y bogotanas, con un reconocimiento especial para las organizaciones como Corabastos, para las organizaciones de transportadores, ha surtido efecto. Esto sumado a los cambios en los vientos y a una ligera mejoría a través de las lluvias en los incendios regionales nos permite tomar hoy esta decisión", dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Publicidad
- Vea, además:
Universidad Distrital estrena nueva sede en el sur de Bogotá: tiene 55 laboratorios para ingenierías
El Distrito determinó que ya no será necesario el cubrebocas y quienes pagan para no tener pico y placa podrán volver a hacerlo. Los que ya habían cancelado tienen derecho reclamar el beneficio desde este viernes 3 de marzo. "Niños y niñas podrán hacer ejercicio en colegios y jardines de la ciudad", añadió la funcionaria.
Las personas podrán volver a hacer ejercicio a la intemperie en horas de la mañana, lo que también se había restringido debido a la mala calidad del aire en Bogotá.
Urrutia indicó que "no hay posibilidad de que declaremos una alerta durante los próximos tres o cuatro días", debido a que "los pronósticos indican que estas condiciones favorables se van a mantener durante el fin de semana".
Publicidad