El concejal Samir Abisambra dialogó en Noticias Caracol sobre la
Según Abisambra, uno de los ítems más preocupantes es la reincidencia de aquellos señalados delincuentes que son capturados, pero que recuperan la libertad: “Aproximadamente a los 19 días vuelven a cometer el delito de hurto y esto, obviamente, requiere una reforma profunda al sistema de justicia”.
Desde el Concejo de Bogotá, dice el cabildante, hay un rechazo a la reforma a la justicia promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro porque “nada más absurdo que sacar a los delincuentes de las cárceles, los que vienen haciendo daño, los que cometen delitos día a día”.
Otro de los datos sobre la inseguridad en Bogotá es que el martes es el día en que más se consuman robos en la capital, mientras que el sistema Transmilenio es el lugar donde más hurtos se presentan, según datos de la Secretaría de Seguridad.
Un caso que refleja el tema de la inseguridad en Bogotá es
Publicidad
Según la reconstrucción del caso, la mujer iba en compañía de otra persona hacia un supermercado cuando ladrones en moto la esperaban para despojarla del bolso. Los delincuentes pretendían apropiarse de la gruesa suma que, pensaron, ella cargaba.
En el momento del ataque el vigilante, identificado como David Salazar, intervino con la intención de evitar el robo. Para frenarlo, uno de los delincuentes desenfundó su arma de fuego e hirió de gravedad al guardia de seguridad.
Aunque intentaron salvarlo, lamentablemente el hombre de 45 años falleció camino al hospital.
Publicidad
Se conoció que la persona que iba a ser víctima del fleteo sí había retirado los más de 30 millones de pesos, no obstante, los alcanzó a depositar en dos cuentas bancarias antes de llegar a Britalia. En resumen, los ladrones no se llevaron nada de dinero, pero sí le arrebataron la vida a un valiente vigilante que trató de ayudar a una mujer en problemas. El CTI de la Fiscalía asumió la investigación.