Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Luz Amanda Camacho renunció a la dirección de la UAESP

La dimisión de la directora de la UAESP se da luego de varias denuncias por presunta corrupción en el contrato para operar los cuatro cementerios públicos de Bogotá.

Luz Amanda Camacho renunció a la dirección de la UAESP

Desde noviembre de 2022 se conocieron denuncias por presunta corrupción en el contrato de la concesión que se encarga de la operación de los cuatro cementerios públicos de Bogotá . En las últimas horas se hizo pública la renuncia irrevocable de Luz Amanda Camacho, exdirectora de la UAESP .

Los cuestionamientos a ese contrato, que fue por más de 40 mil millones de pesos, sería la razón principal por la cual Luz Amanda Camacho renunció a la dirección de la UAESP.

Precisamente, esta dimisión se dio a conocer en una carta dirigida a la alcaldesa Claudia López, en la que Luz Amanda Camacho argumenta que junto a su equipo de trabajo denunció estas irregularidades.

Publicidad

El contrato fue suscrito con la firma Unión Temporal Cementerios del Distrito. Se conoció que, mediante la modalidad de concesión, prestó los servicios de destino final y atención funeraria, además de su administración, operación, mantenimiento, explotación, gestión y conservación de los cementerios de Bogotá.

Precisamente, ese contrato está siendo estudiado por la Contraloría de la capital del país.

Esta entidad, tras una visita de control fiscal que se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre de 2022, realizó hallazgos, entre esos 6 administrativos, 3 disciplinarios y uno posiblemente penal.

Publicidad

En el Concejo de Bogotá, este presunto caso de corrupción de la UAESP también fue denunciado.

Según la concejal Lucía Bastidas “hubo mala planeación y ejecución del contrato”.

En ese sentido, se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, tal como lo confirmó Bastidas: “La puse en conocimiento desde el 20 de diciembre al doctor Francisco Barbosa diciéndole que inicie las investigaciones”.

Publicidad

Por su parte, la Contraloría va a continuar con el estudio del contrato a través de una indagación preliminar, que tomará más tiempo en su ejecución y arrojaría posibles hallazgos fiscales.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad