En Bogotá, ciudadanos agarraron a golpes a dos señalados ladrones a los que -dicen- sorprendieron
En video quedó registrado cómo varias personas en la localidad de Ciudad Bolívar agredieron a un hombre que, según testigos, acababa de asaltar a los pasajeros de un bus del SITP.
En otro hecho, varios motociclistas en Bosa persiguieron a otro sujeto señalado de robarle el celular a una menor de edad. Los conductores hicieron que perdiera el control hasta hacerlo caer y cuando lo alcanzaron empezaron a golpearlo.
El abogado penalista Ricardo Bustos recalcó que “no se puede, una vez se captura una persona que posiblemente cometió un delito, lesionarla o quitarle la vida”.
Publicidad
“Quienes hagan estos actos de justicia por mano propia podrán exponerse, primero, a unos delitos como las lesiones personales agravadas, que tienen hasta una pena de 12 años de prisión, y si resultara ser más grave, un homicidio, sería responsables por el mismo con penas superiores a los 30 años de prisión”, detalló.
Pero, ¿cómo determinar si es legítima defensa cuando se ataca a señalados ladrones?
El abogado Bustos indicó que se debe establecer “que la persona no haya generado o iniciado la actividad delictiva, que sea proporcional la respuesta a la agresión que se está generando y que no haya otra posibilidad que responder de esta manera”.
Publicidad
Kennedy, Engativá, Suba, Usaquén y Chapinero son las localidades donde más se reportaron más hurtos en enero de 2022, mes en el que en
Algunos ciudadanos defienden el actuar, dicen incluso que es "paloterapia" y afirman que se trata de una consecuencia de la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades.