El
“No vamos a hacer rotación de pico y placa, la medida ha sido un éxito. Como nos comprometimos con todos los bogotanos, hicimos una evaluación periódica, mensual, y hoy, 3 meses después de implementada la medida que fue el 10 de enero de 2023, hemos encontrado buenos indicadores”, aseguró Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.
De acuerdo con lo dicho por la funcionaria en Noticias Caracol, la congestión de tránsito en la ciudad se ha reducido con la medida de pico y placa en Bogotá.
Publicidad
“Están circulando casi un 6% menos de vehículos, ha aumentado la velocidad casi en un 5% y, a pesar de que hemos incrementado nuestros planes de manejo por las obras que tenemos en la ciudad, tenemos buenas condiciones de movilidad”, subrayó Ávila agregando que, por ello, “hemos decidido en el momento mantener la medida”.
Asimismo, desde la Secretaría de Movilidad señalan que en la capital “se ha reducido la compra de vehículos en un 23% y el traspaso en un 16%”, en comparación al mismo mes, marzo, del año 2022.
Pico y placa solidario
“La medida ha tenido un gran efecto en los bogotanos, es más fácil adquirir su permiso diario que tener que incurrir en costos de adquisición de un nuevo vehículo, de traspaso de papeles, de matrícula de vehículos”, enfatizó la secretaria de Movilidad sobre el pico y placa solidario.
Publicidad
Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la
¿Cómo es el pico y placa en Bogotá?
El pico y placa en Bogotá en los días pares aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 1, 2, 3, 4 y 5 y los días impares en 6, 7, 8, 9 y 0.
Es de recordar que el horario del pico y placa en Bogotá es desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.