Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Advertisement

‘Keyla’, el filme que representa a la gente de la Isla de Providencia y fue dirigido por una caleña

keyla.jpg

La película de Viviana Gómez estuvo hasta hace poco en diferentes salas de cine de Colombia. La directora vallecaucana nos contó los detalles de su ópera prima.
'Keyla' es la historia de una chica raizal de Providencia que vive con su padre, quien, un día, sale a pescar y no regresa. Entonces, ella comienza a buscarlo y, en medio de esta difícil situación, llega la exesposa del padre, una mujer española, con su hijo. Este último es el medio hermano de Keyla que ella no conocía.
“Es cómo, por la desaparición de un miembro, una familia que estaba dividida y rota se tiene que reunir, cómo enfrenta su pasado, cómo se conoce, se acepta o no”, cuenta Viviana, al anotar que todo esto ocurre en la Isla de Providencia durante el carnaval.
Esa es ‘Keyla’, una película hecha con aportes comunitarios que retrata la cultura, las costumbres y la música de “una tierra de artistas innatos”. Es una representación de la gente de la isla ante Colombia y el mundo.

¿Por qué Keyla se desarrolla en Providencia?

Me enamoré de Providencia en 2003 porque fui a hacer un documental sobre la reserva de biosfera y sus pescadores. Tuve la oportunidad de durar allá cinco semanas y tuve una visión de la isla un poco más compleja que la del turista simplemente.
Entonces, ahí me di cuenta que la comunidad raizal se siente un poco abandonada por el Gobierno colombiano, pero también su siente muy colombiana. Tiene una manera como sencilla y alegre de ver la vida. Y tiene una cultura muy rica, todo lo que es danza, música, teatro.
Y yo dije: “¿Cómo es posible que no sepamos nada de Providencia en el interior del país? Yo quiero hacer una película y quiero poder retratar todo lo que estoy viendo aquí, que me parecía maravilloso”.
Entonces, quise hacerla y quise que el guion pudiera tener todos estos elementos hilados, que incluyen incluso la historia de Providencia. Todo el tema de los piratas, los esclavos negros, el fallo de La Haya, que se desarrolla como un subtexto en la historia. Tenía que ser en ese lugar, era la historia que yo quería contar. La historia de Providencia. 

¿Cuánto tiempo tardó el desarrollo del guion?

Empecé a escribir el guion en el año 2007 y rodamos en el 2015. Incluso, durante el rodaje, hice cambios de guion y escribí más de 40 versiones. Por ejemplo, con el fallo de La Haya en el 2012 y eso tocaba meterlo. La gente estaba súper triste porque perdieron 75.000 kilómetros de mar, su lugar de pesca, donde los abuelos estaban navegando y se ha sacado el sustento siempre. Eso lo metí cuando sucedió.
Y así con muchas otras cosas. Yo iba conociendo la vida cotidiana de ellos, los problemas, las ambiciones, las creencias, las leyendas y, poco a poco, iba enriqueciendo el guion.

¿Cambió mucho el guion con el fallo de La Haya?

No cambió mucho porque yo siempre quise retratar esta historia de las familias rotas, compuestas normalmente por un extranjero o extranjera que vienen de turismo se enamoran de la isla, de alguien, se quedan y tienen hijos, pero luego se cansan y se regresan a sus países de origen. Y muchas veces los niños quedan ahí en la mitad y estas familias quedan divididas.
Yo quise contar eso porque es algo que pasa frecuentemente y, cuando sucedió lo de La Haya, la historia se sigue conservando, pero puse el conflicto territorial con Nicaragua como un telón de fondo, que se va conociendo poco a poco a través de la historia y vamos conociendo la posición de los isleños sobre lo que sucedió.

El casting

La mitad de la película está en creole, el idioma raizal de Providencia, razón por la cual los actores que aparecen en la película son, en su mayoría, de esta isla. Viviana Gómez invitó a la gente a unos talleres que realizó y, allí, escogió el elenco.
Apareció Elsa Whitaker, quien hace de Keyla. Me encantó porque ella hacía todo lo contrario a lo que le decía la gente, a lo que había que hacer. Entonces, sentí que tenía como esta rebeldía, este temperamento fuerte, esta mujer empoderada que era lo que quería retratar y su historia de vida era muy parecida a la del personaje. Me decidí por ella y creo que fue la mejor elección”, afirma.
La única actriz profesional es la española Mercedes Salazar. “Fue un reto muy grande y muy bonito, tanto para ella, como para mí, mezclarla con los actores naturales de la isla. Estoy bastante contenta con el resultado de la película”, dijo la directora.

El estreno

La película se terminó en diciembre de 2016 y se estrenó en el Festival de Cine de Cartagena en una sección nueva llamada Cines del Caribe. Luego se presentó en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York y en el Festival de Rotterdam en Curazao.
Viviana también comenta que se hizo una proyección para catedráticos y gente influyente. "Antanas Mockus estuvo allí y me dijo: ‘Si el cine se trata de crear emociones, usted ha hecho un gran trabajo’. La gente que la ve sale contenta y con ganas de conocer la isla”, sostiene.
El 11 de mayo llegó a salas de cine de Cali, Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, San Andrés, Pereira y Manizales. Hasta hace poco, este filme para todo público estuvo en la cartelera.  

¿Quién es Viviana Gómez?

Es una caleña que estudió en el colegio Alemán, donde, durante sus clases de Humanidades, se atrevió a hacer un cortometraje y se dio cuenta que quería hacer cine.
Estudió comunicación social con énfasis en producción audiovisual en la Universidad Javeriana, donde descubrió su amor por la cámara.
Estudió dirección de fotografía para cine y televisión durante dos años en la escuela Séptima Arts, de Madrid. Volvió a Colombia para empezar a trabajar como asistente de cámara y foquista, hasta que llegó a ser directora de fotografía.
Trabajó en documentales como ‘Neonato’ y ‘La eterna noche de las doce lunas’. Fue directora de fotografía de la película ‘Pa…! Por mis hijos lo que sea’, de Hárold Trompetero, y de ‘Empeliculados’.
Luego, se dio cuenta que la cámara y las luces no eran suficientes, por lo que se decidió a contar historias, sobre todo de lugares recónditos de Colombia que nadie conoce. Hizo dos cortometrajes y codirigió un documental sobre la vida y la política de Antanas Mockus, ‘La vida es sagrada’.
Finalmente, llegó a su ópera prima, que, como asegura Viviana, le costó muchos años de su vida y esfuerzo. Se trata de una producción cuyo espíritu refleja que “la familia no se cuestiona, se ama”.

Fotos: cortesía para Noticiascaracol.com
  • Advertisement