El periodista colombiano Luis Gabriel Pereira, del portal de noticias Notiorense, fue asesinado en el municipio de Ciénaga de Oro, en el departamento caribeño de
Esta organización hizo un llamado a las autoridades colombianas para investigar el caso y encontrar a los responsables de este crimen en Ciénaga de Oro, pueblo natal del presidente colombiano, Gustavo Petro.
La información que se tiene hasta el momento señala que el joven de 25 años fue abordado por dos sicarios que viajaban en motocicleta, desde donde le dispararon varias veces.
Luis Gabriel Pereira no había denunciado ser víctima de amenazas o hostigamiento. La Policía ofrece 10 millones de pesos por información sobre el asesinato.
Rechazamos y lamentamos profundamente el asesinato del periodista Luis Gabriel Pereira en Cienaga de Oro, Córdoba, quien recientemente había denunciando los asesinatos cometidos contra mujeres en este municipio.
— Luis Fernando Velasco Chaves 🚩 (@velascoluisf) May 11, 2023
El periodista, que además trabajaba como mototaxista, fue…
Publicidad
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) lamentó el asesinato de Pereira, y aseguró que están documentando el caso, al tiempo que pidió a la Fiscalía a que "investigue con la mayor celeridad este crimen y que tenga en cuenta como una de las hipótesis su ejercicio periodístico".
"De acuerdo con nuestra documentación, el portal Notiorense informa sobre noticias locales, casos de orden público y otros asuntos", agregó la FLIP.
En lo corrido de 2023, la FLIP ha documentado 41 amenazas contra periodistas, mientras que en 2022 fueron asesinados 4 periodistas en el país.
Publicidad
Un periodista de AFP, Arman Soldin, murió en Ucrania
Otro hecho que enluta al periodismo es
El bombardeo ocurrió en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, blanco de disparos cotidianos de las fuerzas rusas.
Arman Soldin, de 32 años, se hallaba junto a cuatro colegas, que salieron indemnes del ataque. El equipo estaba al lado de militares ucranianos, cuando se encontró bajo fuego de los cohetes Grad.
"La Agencia en su conjunto está conmocionada", declaró el presidente de la AFP, Fabrice Fries.
Publicidad
La muerte de este reportero "es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania", agregó.
El director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un Arman Soldin "valiente, creativo y tenaz".
"El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de la AFP en Ucrania", añadió.
Publicidad
Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.
El periodista de AFP también integró el equipo que cubrió los primeros días de la invasión rusa.