Con el amanecer del lunes se hacen más evidentes los estragos causados por el
En las islas el huracán solo dejó dos heridos y aunque los daños no fueron tan graves como los provocados por el huracán Iota, decenas de viviendas quedaron reducidas a escombros y la gente se ha quedado junto a ellas esperando por la ayuda.
“En el momentico en que salimos con los niños, enseguida el árbol cayó sobre la vivienda (…) La casa se destruyó”, contó una de las víctimas, que logró sobrevivir junto a sus cuatro hijos y pareja del desastre.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, informó que el departamento de
Publicidad
Pava informó que las poblaciones con más daños por el fenómeno natural son Riohacha, capital del departamento; Uribia, Distracción y Dibulla hacia donde ya fueron enviadas unas 13 toneladas de ayudas humanitarias consistentes en alimentos y kits de cocina para las poblaciones vulnerables.
Al respecto, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, manifestó que "se debe garantizar la entrega de ayuda humanitaria, la atención de emergencia y la atención en salud, especialmente en el departamento de La Guajira, en el que se presentaron fuertes inundaciones, daños en viviendas y pérdida de enseres".
Otras poblaciones afectadas por el incremento de las lluvias originadas por el paso de Julia frente a las costas colombianas fueron Baranoa, Palmar de Varela y Santo Tomás, en Atlántico, en donde se inundaron las viviendas de más de 200 familias.
Publicidad
En este sentido, el alcalde de Baranoa, Roberto Celedón, solicitó el apoyo de las autoridades nacionales para atender la emergencia y celeridad en las entregas de las ayudas a las familias afectadas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, viajó este domingo a la isla de San Andrés junto con parte de su gabinete para supervisar las acciones del Gobierno para atender a las familias afectadas por el huracán.