Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Atlántico pasó de procesar 1.500 pruebas diarias de coronavirus a 220, ¿qué está pasando?

Secretaría de Salud afirma que el problema se debe a un desabastecimiento de insumos de la compañía Roche. Agrega que EPS no están tomando a tiempo los test.

Enfermera Covid- Vivo Secetraria salud Atlantico.png

El departamento del Atlántico, con más de 27 mil contagios y 1.463 muertos por coronavirus, ha tenido que hacer el procesamiento de pruebas de manera manual por la falta de unos elementos que la farmacéutica no ha podido brindarle debido a la demanda mundial que ha tenido por la pandemia, afirmó la secretaria Alma Solano.

“Es un problema de casa matriz”, insistió.

Sin embargo, afirmó que “señalar exclusivamente a quien no produce los elementos y que hace un proceso de planeación es totalmente equivocado”.

También dijo que no podía achacarse la culpa a las autoridades departamentales, pues “tiene que haber un trabajo de corresponsabilidad nacional, porque pensar individualmente que un departamento es responsable exclusivo de este proceso sería equivocado cuando la producción de los insumos se hace a nivel internacional, en el caso de estos equipos”.

Publicidad

“Pensamos que podíamos apoyarnos en el Instituto Nacional de Salud” para solventar el problema, manifestó Solano. Sin embargo, aseguró, la respuesta fue que no podían apoyarlos porque “también tiene una máquina o uno de sus robots en mantenimiento”.

Cuando acudieron a las EPS hubo “retrasos hasta de un mes en la entrega de resultados”.

Por eso están buscando otro tipo de soluciones y se prevé que un par de días se duplique el procesamiento de pruebas, de 220 a 440.

Publicidad

Sobre las denuncias de las EPS en Atlántico, la secretaria de Salud reveló que algunas entidades están entregando los resultados de test de coronavirus hasta diez días después de recogidas las muestras.

Incluso “llegan a tomar la prueba hasta siete días después, si es que la toman”, sostuvo.

Roche respondió a las declaraciones de la secretaria Solano y manifestó que la compañía “está haciendo todos los esfuerzos requeridos para responder a las necesidades públicas y privadas del país para la atención de la pandemia”.

“La crisis mundial ocasionada por la pandemia ha generado una demanda de tecnologías e insumos para diagnóstico sin precedentes”, agregó.

  • Publicidad