La opinión de Juan Andrés Ruiz Frutos, concejal de Santa Marta, sobre la esterilización de
"Lo que ustedes hacen es una aberración y ustedes por lo tanto son unos aberrados, y no tengo problemas por decírselo, esa es mi posición", afirmó.
Noticias Caracol contactó al cabildante, quien ratificó lo dicho: "No es natural castrarse, por lo tanto es una aberración, lo que se aparta de la naturaleza es una aberración y quien lo practica, según el significado de la RAE, es un aberrado, por eso me reafirmo".
Agregó que "la esterilización masiva de animales, inclusive antes de su primera reproducción, conlleva a la extinción de la especie animal que se esté castrando, eso ha sido reiterativo por parte de muchos movimientos llamados animalistas".
Publicidad
Lorenzo Bonilla, defensor de los derechos de los animales, le respondió al concejal Ruiz Frutos afirmando que "se esteriliza, no porque queremos, es porque lo necesita la ciudad y el país, porque hay una sobrepoblación que está desbordada en
Desde la Alcaldía también ven necesaria la esterilización de animales en situación de abandono. "Lo que nosotros hacemos con estas políticas es disminuir las posibilidades de maltrato animal y los animales en condición de calle en Santa Marta, y eso es una política que se aplica en todas las ciudades de Colombia", explicó Marcelino Cadavid, secretario de Gobierno de Santa Marta.
Por su parte, el médico veterinario Álvaro Manrique reiteró que “la esterilización es un tema importante para la salud pública porque buscamos controlar la población animal, principalmente perritos callejeros, que van a aumentar el riesgo de transmitir ciertas enfermedades, aumenta la posibilidad de agredir a las personas y aumenta la contaminación ambiental debido a la defecación que estos generan y al rompimiento de bolsas de basura que van a contaminar el ambiente”.