Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Declaran la alerta roja hospitalaria en Cartagena por nuevo brote de dengue

Las autoridades permanecen atentas ante el número cada vez mayor de muertos y personas infectadas, sobre todo niños.

Paciente hospital

En Cartagena, el Departamento de Salud declaró la alerta roja hospitalaria por el dengue. Los casos aumentaron en un 429%, al pasar de 613 en 2020 a 3.442 en lo que va de este año. La ocupación de cuidados intensivos pediátricos está en un 97%.

“Todas las IPS tendrán que atender a todos los usuarios de las diferentes EPS que tengan contrato o no y también obliga a las EPS a que una vez un usuario se encuentre en la urgencia de una IPS, que no esté contratada, autorizar su atención médica inmediata”, manifestó la personera Distrital de Cartagena, Carmen de Caro.

En los últimos días, 17 personas, la mayoría niños, han muerto por el virus en la Heroica.

La alerta también está en Barranquilla y los habitantes del barrio El Bosque, suroccidente de la ciudad, le hacen un llamado a la Secretaría de Salud a que fumigue las calles ante el número creciente de personas afectadas con dengue.

Publicidad

“Nada más aquí, en cuatro casas, tenemos 17 casos”, afirmó Olga Jiménez, habitante del barrio el Bosque.

Y es que la situación es muy similar a la de Cartagena, puesto que muchos de los afectados son niños que han requerido ser hospitalizados.

“En este momento tenemos una nieta, tiene 11 años, y desde hace 5 o 6 días que está hospitalizada con dengue”, expresó Ignacio Vargas, abuelo de una niña con dengue.

Publicidad

En lo que va de 2021, se han reportado 1.317 casos en Barranquilla, el 74% son niños entre los 1 y 10 años y jóvenes menores de 20.

Por su parte, en Riohacha, los casos de dengue superan los 164, sobre todo, en la Comuna 10, uno de los sectores más afectados.

Sus habitantes piden a gritos atención y fumigación, debido a que el número de personas infectadas se multiplica por la cantidad de depósitos de agua que deben tener ante la falta del líquido.

Publicidad

  • Publicidad