Tras el paso del
- En relación:
"Providencia se recupera a paso de tortuga y hay mucha parcialidad": afectada por el huracán Iota
Además, la muerte de un obrero de 31 años que ayudaba en las labores de reconstrucción de la isla dejó en evidencia la falta de funcionamiento de la morgue, pues los habitantes de Providencia aseguran que “el cuarto frío no funciona, empezó a oler y tuvieron que enterrarlo con urgencia” y piden, desesperados, “que por lo menos arreglen el cuarto frío mientras construyen el nuevo hospital”.
La situación de salud es crítica, farmacéuticos de la zona aseguran que no hay insumos ni medicamentos, “no tenemos absolutamente nada”.
Y es que un año después del paso del huracán Iota el hospital continúa completamente destruido y, aunque los isleños piden que se agilicen las obras de reconstrucción, la gerencia encargada aseguró que no será hasta enero de 2022 cuando se inicien las obras.
Publicidad
Los habitantes reprochan que “cada vez que sucede un accidente o tema de salud toca buscar la forma de ir a
Según la gerente para la reconstrucción de Providencia, Susana Correa, el hospital tendrá una inversión de 8.800 millones de pesos.
“Ya está en estudios y diseños y esperamos que no los entreguen en enero”, explicó Correa, además, señaló que en Pueblo Viejo se construirá un segundo hospital de nivel 2.
Publicidad
Mientras se materializan las construcciones señaladas, los habitantes de Providencia seguirán recibiendo atención médica en un hospital de campaña.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación mencionó