En las imágenes se ven los fuertes vientos que estremecen a
Atención 🚨 #TeleislasNews Videos muestran la situación actual en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso del huracán IOTA.#SanAndres #providence #providencia #iota #huracan #hurricane #huracaniota pic.twitter.com/gbwDyyqSJt
— Canal Teleislas (@CanalTeleislas) November 16, 2020
Varios habitantes de la isla contaron que sus casas quedaron destechadas.
Providencia incomunicada
Publicidad
Providencia, donde habitan unas 6.000 personas, está bajo alerta por la posibilidad de "vientos huracanados con intensidades mayores a 178" kilómetros por hora y un oleaje con "alturas mayores a 3-4 metros", según un boletín del estatal Instituto de Hidrológica, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Además de suspender la actividad en playas, los organismos oficiales anunciaron el cierre del aeropuerto que sirve a Providencia y un toque de queda por horas en la vecina isla de San Andrés, la más grande del archipiélago, a partir de este domingo y hasta la madrugada del martes.
Publicidad
Colombia soporta una fuerte temporada de lluvias que deja al menos 4 muertos, 16 desaparecidos y miles de damnificados.
Las precipitaciones han castigado a la turística ciudad de Cartagena, en el Caribe, así como los departamentos de Antioquia (centro) y Chocó (oeste), donde se han registrado inundaciones y derrumbes.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera huracanes y tormentas más poderosos y con mayor cantidad de agua, que constituyen una amenaza más peligrosa para las comunidades costeras, según estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
En contexto:
Publicidad