La Embajada de Estados Unidos en Colombia recomendó a sus ciudadanos extremar los cuidados en algunos sectores de
- Lea, además:
Alertan que brote de dengue podría convertirse en epidemia: región Caribe, la más afectada
Sin embargo, se aclara que los riesgos están en áreas de escasa presencia policial, a las que se recomiendan no visitar. Tras el comunicado, las autoridades de Cartagena reaccionaron.
“Nos causa extrañeza las afirmaciones de la Embajada americana. Estamos en un proceso de aumentar los operativos y fortalecer la seguridad”, manifestó el secretario del Interior de Cartagena, David Múnera Cavadía.
Según Múnera Cavadía, en lo corrido del año más de 200 mil extranjeros han visitado
Publicidad
“Y esa es la invitación que les seguiremos haciendo a todos los visitantes tanto extranjeros, como nacionales, porque Cartagena es una ciudad que queremos, donde puedan sentirse seguros y tranquilos”, agregó el secretario del Interior
No obstante, para expertos en seguridad, las medidas se deben reforzar.
“En materia de seguridad debe ser intervenida por el Gobierno nacional para atacar de manera inteligente y reactiva las distintas formas de delincuencia”, indicó el veedor de seguridad ciudadana Alcides Arrieta.
Publicidad
Para otros viajeros internacionales, la inseguridad se registra por horarios. “Durante el día es bien, pero en la noche no tanto”, dijo la turista alemana en Cartagena Catalina Lorens.
Las autoridades indicaron que, para mejorar la seguridad, se pondrá en servicio la nueva estación policial del Pozón, con capacidad para 230 uniformados.
Publicidad