Viviendo a la intemperie, así afirman estar los habitantes de
Según Findeter, a la fecha más de 500 familias ya están en sus viviendas reparadas y han entregado 700 viviendas entechadas. Sin embargo, Édgar Jay Stephens, líder comunitario que ha estado pendiente de la situación de sus coterráneos contradice las cifras y hace una denuncia preocupante.
Lo que pasó hace 8 meses:
¿Cuál es la situación hoy en Providencia?
Publicidad
Hoy cumplimos 8 meses tras el paso del huracán y solamente
Puede ver:
¿En este momento dónde está viviendo la gente damnificada de Providencia?
Publicidad
Hay muchas familias que están viviendo en carpas, cambuches y parapetos para sortear el mal tiempo. Ya es temporada de huracanes, fuertes brisas y aguaceros.
¿Cómo viven en Providencia el invierno que los empezó a azotar?
En los últimos días hubo una fuerte onda tropical que afectó las carpas. Creo que por las redes sociales pudieron ver que varias carpas terminaron en los árboles, la gente quedó a la intemperie. La comunidad está sufriendo mucho y necesitamos que se resuelva pronto esto. Es una isla de apenas 5.000 habitantes. Ahora, las 1.132 viviendas nuevas las redujeron a 900 y son 888 viviendas para reparar y techar. No entendemos para un total de 2.000 viviendas para reparar y hacer nuevas, cómo es posible que a 8 meses del huracán no puedan ni siquiera mostrar las 14 viviendas nuevas que ellos habían prometido para el mes de junio.
Noticia relacionada:
Publicidad
¿Cuál es la solución que le ven a esto en Providencia?
Que se entregaran los materiales a la comunidad y que se financiara la mano de obra a través de los mecanismos que ellos mismos establecieran y nosotros mismos podríamos hacer la reconstrucción. Hoy estaríamos mucho más adelantados y la gente no estaría sufriendo a la intemperie.
Un mensaje de los isleños de Providencia
Publicidad
Invitamos a toda la población del país, a la gente consciente que apoye a la comunidad de Providencia, que apoye a los damnificados que estamos sufriendo, la gente necesita urgentemente sus casas, los techos. Es imposible hablar de reactivación económica, de volver a normalizar todo si nosotros no logramos solucionar el tema humanitario mínimo, que es suministrarle vivienda a nuestra comunidad que está sufriendo mucho.