Una tormenta eléctrica provocó estragos en zona rural de Arjona, en el departamento de
Esta situación le dejó pérdidas por más de $25 millones a su propietario, un agricultor y pequeño ganadero que tenía este patrimonio como sustento familiar.
La víctima del rayo reclama acciones solidarias para sobreponerse ante esta situación.
Rayos en Bogotá
Hace menos de un mes, Bogotá fue escenario de una tormenta eléctrica. El 17 de abril cayeron más de 3.200 rayos en un lapso de dos horas.
Publicidad
De acuerdo con el Ideam, ese día cayeron “2.981 rayos nube-tierra y 310 intranube, entre las 3:00 p. m. y las 5:00 p. m.".
Cabe resaltar que un rayo nube-tierra tiene lugar cuando una carga eléctrica se desplaza entre la base de la nube cargada negativamente y el suelo con carga positiva,
“De los tres tipos de rayos existentes, es el rayo más espectacular y también el más peligroso porque suelen ramificarse impactando contra el suelo”, agregó este portal.
Publicidad
Por su parte, los rayos intranube son los que más se producen y es cuando se registran dos cargas eléctricas en una misma nube,
¿Qué es un rayo seco?
Usualmente, entre abril y mayo son los periodos en el año donde más llueve y, de acuerdo con el profesor, tiene que ver con el desplazamiento de la zona intertropical que lleva consigo la actividad de rayos.
Torres indicó que los pararrayos no sirven “absolutamente para nada” y más bien representan un peligro, pues, cuando por un conductor metálico baja una corriente eléctrica, genera un campo magnético que puede llevar a tensiones muy altas.
Publicidad
Por lo tanto, recomienda que, al momento de una tormenta eléctrica, no se debe estar al aire libre y siempre protegerse en casa o vehículos metálicos cerrados.