Este lunes, a través de una carta, 17 exministros de Minas del país como María Lorena Gutiérrez, Amylkar Acosta, Tomás González, German Arce y Mauricio Cárdenas entre otros, le pidieron al presidente
Insisten, no solo los exministros, sino 8 exdirectores de la Creg, que también firman la carta, que:
“(...) El patrimonio institucional del sector energético colombiano no pertenece a un gobierno en particular, ha sido construido durante décadas por centenares de funcionarios públicos. Es el producto de 30 años de discusiones entre gobiernos, academia, empresas y usuarios. El sector ha podido superar eventos climáticos severos, atentados violentos contra la infraestructura eléctrica y la crisis financiera de varias electrificadoras, entre otros. Esta evolución y aprendizaje es un patrimonio institucional del país”.
En esa comunicación, expertos del sector energético de todas las corrientes políticas y de distintos gobiernos le insisten al presidente Petro que lo que puede estar en riesgo al no respetar la institucionalidad es la seguridad energética de Colombia.
Publicidad
¿En qué van las paces por el metro de Bogotá?
Aunque la alcaldesa de Bogotá,
En
Publicidad
Una de las razones es que Gil Botero, como ministro de Justicia en el gobierno de Juan Manuel Santos, aprobó el Conpes 3923 para financiar la primera línea del metro de Bogotá. Según el código disciplinario del abogado se prohíbe intervenir en asuntos conocidos en el ejercicio de un cargo público.
Es por esto por lo que, a pesar de las paces que hicieron la alcaldesa, el presidente y el ministro sobre el metro, el tema sigue vivo y hay quienes piden claridad sobre los argumentos jurídicos que se van a usar para no volver a una discusión como la de la semana pasada. Por eso la palabra la tiene Guillermo Reyes, ministro de Transporte.
¿Quién del Pacto Histórico para aspirar a la Alcaldía de Bogotá?
Publicidad
El Pacto Histórico hará una consulta entre los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá para definir quién será su candidato para las elecciones de octubre. Pues se va acabando el tiempo, no solo para Pacto Histórico, sino para todos los partidos que quieren escoger a sus candidatos por el sistema de consulta el próximo 4 de junio.
El Consejo Nacional Electoral ha dado plazo hasta el 4 de marzo para manifestar por escrito el interés.