Tras el ultimátum del presidente
Ricardo Giraldo, abogado de las AGC o también conocido como Clan del Golfo, dijo que espera que el ultimátum del presidente Gustavo Petro no sea una decisión definitiva de romper los acercamientos y, por el contrario, reactive inmediatamente el mismo.
“Tengo la esperanza de que esto sea una nueva pataleta del presidente o sofisma de distracción de su mal encuentro con el fiscal general. Nosotros seguimos esperando el diálogo con el Gobierno nacional, con la oficina, y eso es lo que estamos esperando, que haya una razón por el conducto oficial, que es la Oficina del Comisionado para la Paz”, señaló Ricardo Giraldo.
Para analistas, el Gobierno debe ser claro y definir cuál será la ruta, el tratamiento y las líneas grises con el Clan del Golfo.
Publicidad
“Lo que tiene que pasar es que el Gobierno decida si le interesa negociar o no con la organización y otorgarle el estatus político o solo le queda la vía del sometimiento, las conversaciones más recientes, la ruptura reciente del acercamiento entre el Gobierno y el Clan del Golfo parece indicar que solo le queda la vida de sujeción y sometimiento”, manifestó Andrés Preciado, director de conflicto y violencia de la Fundación Ideas para la Paz.
Por otro lado, Fernando Quijano, una de las personas que más conoce el accionar de grupos como el Clan del Golfo, le pide al Gobierno no cerrar la puerta y echarle candado.
“Cerrar la puerta nunca es bueno, uno debe dejar la puerta entreabierta para que haya la posibilidad de que el otro llegue y diga 'venga, sentémonos a hablar'. Las consecuencias las vamos a conocer en los paros armados y la debilidad en la fuerza pública”, indicó Fernando Quijano, experto en temas de conflicto.
Publicidad
Por ahora la discusión de la ley de sometimiento, hecha para grupos que no tienen carácter político, iniciaría esta semana en el Congreso de la República.