El premio Caracol Televisión a la
Amazonia Emprende es un laboratorio ambiental y la primera escuela bosque del país que busca la recuperación de al menos un millón de hectáreas de bosque para el año 2030.
“Desde los años 60 empezó un proceso acelerado de deforestación en la región del Caquetá, cerca de 3.5 millones de hectáreas han sido transformadas, por eso Amazonía Emprende escuela bosque es un laboratorio de emprendimiento para no llegar a ese nefasto punto de no retorno de la Amazonía”, explica el director del programa, Julio Andrés Rozo.
Esta iniciativa, finalista del
Publicidad
El trabajo que allí se hace es tomar “las semillas, de nuestro bosque de referencia, de los árboles semilleros que tenemos aquí dentro de la escuela bosque, las llevamos al germinador, en el germinador aprendemos las diferentes características de las semillas y posteriormente, cuando han alcanzado cierta altura, las llevamos a una condición más cercana a la condición que van a vivir. Una vez están lo suficientemente fortalecidas las sembramos de acuerdo con la información que previamente hemos recogido”, señala Yuli Hernández, cofundadora de Amazonía Emprende.
Por otra parte, esta escuela también se encarga de la protección de abejas nativas, que vivían en árboles tumbados o que están a punto de ser quemados. “Las rescatamos y las traemos aquí”, a un santuario de abejas nativas, las abejas meliponas, que son las grandes polinizadoras de los bosques.
Amazonía Emprende busca con este proyecto de restauración forestal dejar un mensaje para que las nuevas generaciones compensen su huella de carbono.
Publicidad
Vea otras iniciativas aspirantes al Premio a la Protección del Medio Ambiente: