Ad portas de terminar el mes de marzo aún no arranca el
Muchos de estos estudiantes en la ciudad llegan a clases sin desayunar. Sus padres, cuidadores y docentes ven en el PAE una salida a sus necesidades, pero estas no se han podido satisfacer debido a que el programa no está funcionando.
“El 80% de los niños que tengo en esta institución son venezolanos, hay niños que vienen sin desayunar y están esperando su ración”, declaró el rector del colegio Carlos Pérez Escalante, Elías Ardila.
Esta institución educativa alberga a niños colombianos y venezolanos que están a la espera de que se reactive el
Publicidad
- También lea:
Estudiantes de Univalle, beneficiarios de alcaldía, denuncian que les sirvieron pollo crudo
Como el colegio Carlos Pérez, están todas las instituciones de
“No justificamos que la situaciones administrativas puedan ir en deterioro de un derecho. También, reclamamos qué va a suceder con esta situación de los recursos que se están dejando de invertir en esa alimentación”, dijo Hugo Cárdenas, director de Asinort.
La Administración municipal asegura que, en los últimos días, se cambió el contrato del PAE con el objetivo de que haya más oferentes, sean pequeñas o medianas empresas e incluso sin experiencia.
Publicidad
“Lanzamos el proceso nuevamente la semana pasada. Esta semana, se surten unos tiempos en términos de radicación de documentos y, si Dios quiere, hasta la otra semana, podremos saber, digamos, el día de la rueda de negociación”, manifestó la secretaria de Educación de Cúcuta, Jesica Ramírez.
Mientras el contrato se adjudique, los 78.000 estudiantes de la ciudad permanecen sin alimentación escolar.
- Podría interesarle:
Incendio forestal habría arrasado con varias hectáreas de frailejones en Boyacá