El anuncio del cese al fuego bilateral con 5 organizaciones armadas anunciado por el gobierno de Gustavo Petro recibió un revés este martes, 3 de enero, por cuenta del ELN.
Por medio de un comunicado, el
En el mismo documento, la guerrilla subraya que “hemos señalado que el ELN solo cumple lo que se discuta y se acuerde en la Mesa de Diálogos donde participemos. No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno”.
Fue el pasado 31 de diciembre cuando el presidente Gustavo Petro anunció, por medio de Twitter, un
“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones”, aseguró entonces el mandatario.
Además, el 1 de enero, el ministro del Interior,
Publicidad
“A esta decisión del presidente Gustavo Petro, comunicada a altas horas de la noche ya cerrando el año, está precedida por muchos diálogos, por cartas de compromiso, por la voluntad expresa de las organizaciones con las que hoy se celebraría el cese temporal y nacional al fuego. Lo que esperamos es que haya una respuesta en los territorios que permita recuperar un espacio humanitario para que se respete la vida, la vida de los líderes sociales, la vida de las comunidades en general y, naturalmente, que se respete la vida de nuestros soldados, nuestros miembros de las Fuerzas Militares”, indicó.
¿Qué dicen en los territorios sobre el cese al fuego bilateral?
En regiones que han sufrido el horror de la violencia en Colombia
“No habido un pronunciamiento oficial de las organizaciones en decir que van a parar el cese bilateral al fuego. Qué bueno que no solo sean seis meses, sino que realmente esto es una apuesta realmente para toda la vida, a largo plazo, porque llevamos más de medio siglo de guerra, de conflicto en los territorios”, manifestó Javier Cortés, gobernador indígena del resguardo Piguambi Palangala-Tumaco.