En Santander, defensores del
El abogado ambientalista Hernán Morantes se refirió a esa situación: “Revive nuevamente este debate judicial que quisimos abrir con esa demanda por Santurbán, para que se proteja integralmente nuestra agua, para que se proteja Santurbán y para que se evite la explotación a gran escala minera del proyecto de Minesa y otras multinacionales”.
Los ambientalistas buscan que el bosque alto andino, que se ubica metros por debajo de la zona de páramo, sea también declarado como área protegida.
Publicidad
La lucha jurídica por Santurbán ha llegado hasta la Corte Constitucional, que tumbó la delimitación del páramo, proceso que realizó el Ministerio de Ambiente en 2014.
Ahora, el alto tribunal obligó al Estado a fijar sus límites, pero con ayuda de la comunidad.
“Por no tener en cuenta a las comunidades afectadas por dicha delimitación, es decir, no tener en cuenta el derecho fundamental a la participación ambiental”, indicó Erwin Rodríguez, demandante de la delimitación de Santurbán.
Publicidad
Se estima que el páramo de Santurbán abastece de agua a más de 3 millones de habitantes del nororiente colombiano.