La Iglesia católica advirtió que el 77% de la población en
Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, afirmó que “los grupos armados están avanzando territorialmente, dominando el territorio, imponiendo sus reglamentos, reclutando menores, amenazando a líderes y comunidades, instalando minas antipersonales, causando desplazamiento y confinamiento”.
Uno de esos grupos es el
La comunidad en Chocó no se atreve a salir de sus casas por temor a los violentos y afirma que la
Publicidad
El obispo Barreto asegura que “el gobierno no puede seguir haciendo más de lo mismo, porque si sigue haciendo más de lo mismo tendremos lo mismo y algo peor. El año pasado el 72% de la población chocoana estaba en riesgo, hoy, en el mes de febrero, el 77% de la población chocoana está en riesgo por la violencia, según la Defensoría del Pueblo y sus alertas tempranas; entonces necesitamos que realmente haya empatía social del gobierno hacia los territorios, hacia el Chocó, el occidente Antioquia, la costa Pacífica del suroccidente de Colombia”.
Frente a la preocupante situación que vive la población, el religioso pidió una “reunión de alto nivel con Presidencia y con otros niveles del gobierno y del Estado”, en la que también participe la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia.