Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

¿Cuál es la principal causa de las muertes en carreras como ocurrió en la Maratón Medellín?

La competencia se vio sacudida por el fallecimiento de uno de los corredores, de 34 años y quien era empleado del metro.

¿Cuál es la principal causa de las muertes en maratones como ocurrió en Medellín?

Cada día son más los aficionados que se inscriben en carreras de atletismo, infortunadamente algunos de ellos mueren en medio de la competencia, como ocurrió el domingo pasado, 4 de septiembre de 2022, en la Maratón Medellín . Mauricio Serrato, deportólogo y coordinador del Centro de Ciencias del Deporte, explicó por qué pueden ocurrir estos eventos.

Para las personas jóvenes, menores de 35 años, son problemas congénitos, como la cardiomiopatía hipertrófica, pero en los mayores de 35 son la enfermedad coronaria, por eso hay que chequearla muy bien”, señaló.

Conocer el cuerpo y prepararse para la competencia es una de las recomendaciones si va a participar en estas carreras.

“Prepararse es ir adaptando el cuerpo gradualmente, todos los sistemas se van adaptando de manera que el esfuerzo de realizar una carrera no implica ningún riesgo ni para la salud y va a permitir el disfrute de la carrera… Mínimo tres meses para correr diez kilómetros y al menos seis meses de preparación para correr los 21”, agregó.

Publicidad

Además de la preparación es “fundamental si uno pudiera tener una valoración preparticipativa de un médico del deporte. Hay que saber si ha habido antecedentes en la familia, si alguien ha tenido muerte súbita, alguna enfermedad familiar, sí se debe consultar”, enfatizó.

¿Cuáles son los signos de alarma?

“Si uno tiene mareo, náuseas, vómito, si tiene un dolor opresivo en el pecho o cualquier otro síntoma neurológico que le llame la atención, inmediatamente debe parar y buscar asistencia”, manifestó.

Publicidad

Finalmente, indicó que a la hora de la competencia “hay que hidratarse muy bien, comer muy bien el día anterior, desayunar una dieta apropiada, rica en carbohidratos, pocas grasas, no muy encima de la carrera, dejar al menos una o dos horas previas para que el tracto digestivo haya hecho ya la primera parte de la digestión”.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad