Se cumplieron 19 días desde que los niños perdidos en Caquetá tuvieron el
Mientras tanto, el ICBF preparó unos kits de supervivencia que serán lanzados desde el aire en diferentes puntos con el objetivo de que, si los niños están en alguno de esos sitios, puedan tomarlos y proveerse para mantenerse a salvo.
En la bolsa hay dos botellas con agua, dos sueros y lo que parece ser una ración de comida. También van otros elementos para hacer señales como pitos e incluso pequeñas bengalas.
La búsqueda de los niños perdidos en Caquetá se adelanta en un área de 323 kilómetros cuadrados, que comparado con Bogotá es la quinta parte de la capital del país.
Publicidad
Los hombres de los comandos especiales están acompañados por el padre de los menores de edad, que “pidió una ropa para los niños y alimentación para seguir buscando, o sea, la ropa es para cuando los encuentre para poderlos cambiar”, según dijo Edwin Paky, integrante del Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas, que hizo parte de la búsqueda hasta hace unos días.
Los uniformados no pierden la fe pese a la inclemencia del clima, que retrasó el arribo a la selva de 60 soldados más que se unieron a los que ya están en la zona esperando hallar a los niños perdidos en Caquetá.
"Con la ayuda de nuestro Dios, los vamos a encontrar", dicen.
Publicidad
Paky indicó que algunos indígenas "volvieron a ingresar ya a buscar de nuevo a los niños que están desaparecidos en la selva, se internaron mucho más al centro e hicieron un campamento a unos 4 kilómetros de la orilla del río y se están comunicando por medio del satelital del Ejército".
La familia de los niños confía en la fortaleza de los
Damaris Mukutuy, tía de los niños perdidos en Caquetá, afirmó que la mayor de los cuatro pequeños "es una persona fuerte, la mamá le enseñó a todo, a lo del campo, a trochar, a todo, ella sabe mucho, ella netamente la mamá la entrenó para todo eso".
En la zona, más de 100 comandos continúan la búsqueda.