Los colombianos permanecen a la expectativa por la suerte de los cuatro niños perdidos en la selva luego de que se accidentara el avión donde viajaban el primero de mayo y después que el presidente Gustavo Petro abriera la esperanza con
Precisamente, Astrid Cáceres, directora del ICBF, llegó este jueves, 18 de mayo, a San José del Guaviare para conocer de primera mano qué es lo que ha pasado en las últimas horas respecto a la búsqueda de los niños.
“Vinimos a trabajar y a mirar qué información hay”, manifestó al ser consultada por los periodistas que la abordaron.
Los reporteros le preguntaron sobre de dónde había salido la versión del hallazgo de los niños, a lo que respondió: “La información comunitaria nos indica eso, vamos a ver qué pasa”.
Publicidad
Por su parte, Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, quien también se encuentra en San José del Guaviare, se mostró optimista.
“La esperanza no se pierde y esta es operación Esperanza”, manifestó.
También se le preguntó si los niños estarían pronto con las autoridades a lo que contestó: “Seguramente, esa es la esperanza”.
Publicidad
Hasta ahora lo que se conoce son las pistas encontradas por las fuerzas especiales: el 15 de mayo a las 10 de la mañana apareció el
Luego, a las 8 de la noche del mismo 15 de mayo, otro grupo de fuerzas especiales halló la aeronave siniestrada y el cuerpo del piloto.
Al otro día, a las 10 de la mañana, los comandos ubicaron un refugio tipo cambuche hecho con hojas de palma.
En horas de la mañana del miércoles, 17 de mayo, hallaron unos moños para el cabello y unas tijeras muy cerca del cambuche. El último rastro se dio sobre las 5 de la tarde y fueron unas huellas recientes.
Publicidad
Tres kilómetros y 600 metros habrían caminado los niños desde el avión, por lo menos, hasta la zona donde se han hallado las pistas.
Este jueves, se cumplen 18 días del accidente, donde fallecieron tres adultos, entre ellos la madre de los pequeños, el piloto del avión y un líder indígena.