Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

“En el Catatumbo hay voluntad de paz”: presidente Petro tras consejo de seguridad

El jefe de Estado convocará a una asamblea campesina para definir la política de sustitución de cultivos de coca.

Petro en el Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró este viernes un consejo de seguridad en el municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, desde donde abogó por que la convulsa región del Catatumbo sea "la capital de la paz" y que "no tenga que ver más la violencia".

Petro fue a la región después de que el miércoles una caravana presidencial que viajaba como avanzada para su visita fuese atacado.

Desde el Catatumbo, Petro dijo que "este pueblo ha sufrido indudablemente la exclusión como territorio (...), ha sido víctima de innumerables violencias", en un territorio donde "buena parte del abecedario se ha utilizado para bautizar organizaciones ilegales".

Publicidad

Además, dijo que a "este territorio olvidado por el Estado al que no había llegado ningún presidente en la historia de Colombia" ha sido el primer mandatario en llegar, acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el de Interior, Alfonso Prada.

Asimismo, propuso "construir el primer lugar de la paz de Colombia, la primera línea de la paz en Colombia" en el Catatumbo, que sea "la capital nacional de la paz", mientras que fue vitoreado al proponer algunas acciones como construir carreteras para conectar la región o instalar una universidad pública.

Publicidad

Disminuir cultivos de coca

Uno de los grandes problemas de los 11 municipios que componen la subregión del Catatumbo, son los grupos al margen de la ley. En esta zona del departamento de Norte de Santander operan el ELN, el EPL y disidencias de las FARC.

"Todas las organizaciones armadas ilegales que hoy existen en el Catatumbo se han comunicado con el Gobierno nacional pidiendo abrir negociaciones de paz con ellos. Tenemos entonces una contradicción, mientras va aumentando espectacularmente el número de hectáreas cultivadas de coca, quienes han vivido de la violencia quieren dejar la violencia", enfatizó al referirse a la necesidad de disminuir los cultivos de coca.

Publicidad

Para esto, en palabras del presidente, será necesario "tener una visión de territorio que nos ayude y que proponga un camino diferente al de la hoja de coca" en la que se ha convertido en la "primera región de exportación de cocaína del mundo".

La violencia y el cultivo de coca "hay que articularlas de otra manera", abogó. "Tenemos que lograr que disminuya sustancialmente la producción de coca y lograr que se abandonen las armas ilegales", según Petro, que adelantó que ha aceptado la "idea sugerente" de que el Catatumbo sea el anfitrión de "la primera asamblea de campesinos cultivadores de coca".

Publicidad

En esta reunión se buscará "mostrarle a este Gobierno los caminos, las políticas públicas que demuestren que una familia que se dedique a la coca puede cambiarla por una actividad que le garantice más calidad de vida".

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad