Javier Pava, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, explicó en qué se destinarán el dinero aprobado con la
Las lluvias han afectado 21.826 hectáreas del territorio nacional y “con pérdidas de cultivos vamos a tener un factor que incrementa el tema de la inflación y el problema del hambre va a incrementarse”, precisó el funcionario.
Con la declaratoria de desastre se establecen tres estrategias, explicadas por Pava.
La primera es la asistencia humanitaria, que va a concentrarse en el tema de hambre, la atención de emergencias viales y subsidios para fertilizantes para producir comida de corto plazo.
Publicidad
La segunda estrategia “tiene que ver con el proceso de recuperación, eso será el año entrante, donde tenemos que mirar el tema de recuperar aquellas zonas de humedales que fueron abandonadas y se convirtieron en potreros”, indicó.
“La última será la recuperación de largo plazo”, agregó.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo precisó que “los 2,2 billones son para esta primera fase. (…) En la vigencia 2023 se tendrán que apropiar unos recursos adicionales”.
Publicidad
Según Pava, la entidad trabajará “directamente con las comunidades afectadas” y se buscará “garantizar que las mismas cosechas de las zonas las podamos utilizar como ayudas humanitarias”, además de establecer ollas comunitarias para producir “comida caliente y permanente”.