En un
El coronel Freddy Pérez, comandante de la Policía de Arauca, informó que “en el lugar de los hechos se encontraron dos pistolas dentro del vehículo, tres cuerpos dentro del vehículo” y el cuarto cadáver estaba en la carretera.
El general Jorge Eduardo Mora, comandante de la octava división del Ejército, informó que hay imágenes de los hombres asesinados en Arauca en “redes sociales, donde se manifiesta que dos de ellos están uniformados, con armas, con prendas oscuras y armas. Al parecer, pertenecen a uno de los grupos armados organizados”.
Publicidad
Alias ‘Sendales’, del ELN, y alias ‘Antonio Medina’, de las disidencias de las FARC, son señalados como los responsables de la guerra en Arauca y el desplazamiento de 808 familias -cerca de 2.600 personas-, de las cuales el 55% es de origen venezolano.
Además, los conflictos en los sectores de El Amparo y Apure, en Venezuela, han generado que haya concentraciones de grupos indígenas que no solo buscan llegar a ese departamento, sino también a Puerto Carreño, en Vichada, para evitar que sus hijos terminen reclutados por los grupos ilegales.
Algunos de los puntos en disputa entre el ELN y las disidencias de las FARC son corredores fronterizos en Arauca, Arauquita y Saravena, zonas identificadas por las Fuerzas Militares como corredores para incrementar el tráfico de droga y armas y que también usan para ingresar al territorio sin ser detectados.
Publicidad
Según el general Mora, “allí hay entre 29 y 30 pasos, de los cuales solo uno es formal, que es el puente José Antonio Páez en Arauca. De resto, son pasos ilegales”.
En su labor por desarticular a los grupos armados, el Ejército halló un depósito de armas y cargas explosivas que “ya tenían listas, esto representa que en menos de 24 horas estos bandidos hubieran podido armar 6 carros bomba”.