Terminaron las labores de rescate de las autoridades y organismos de socorro en la mina de carbón que colapsó el pasado jueves en
En horas de la tarde del sábado, 22 de abril, fueron rescatados sin vida los últimos dos mineros atrapados en el socavón.
En total siete personas fallecieron por el desplome de la mina por acumulación de gas metano. Entretanto cuatro se recuperan de sus heridas.
La Agencia Nacional Minera investigará a detalle el accidente para entregar la información a la fiscalía.
Publicidad
Cabe recordar que, la emergencia se registró hacia la 1:30 a. m. del pasado 20 de abril.
La explosión en la zona especial de protección minera de Cucunubá dejó 11 mineros desaparecidos inicialmente. Sin embargo, 4 de los trabajadores habían logrado salir sanos y salvos a primeras horas de la mañana.
Es de recordar que es la segunda vez en lo que va del año que se presenta una emergencia de este tipo en Cundinamarca. A mediados de marzo una explosión en una mina de Sutatausa dejó 21 muertos.
Publicidad
En otras noticias que puede leer:
El dolor de la familia Blanco Martínez, que perdió a dos hermanos en la tragedia de Sutatausa
La familia
Son oriundos de la vereda Peñas del Cajón, de Sutatausa, y aguardaron tres días por noticias de sus familiares.
Santiago Blanco fue el primero en ser hallado sin vida. Su cuerpo fue extraído de una de las minas hacia las tres de la tarde del miércoles 15 de marzo.
Publicidad
“Desde los 18 años trabajaba como minero, iba a cumplir 23”, contó con pesar José Blanco Martínez, uno de sus hermanos.
Albeiro, soltero y sin hijos, seguía atrapado a casi 900 metros bajo tierra y su familia permaneció durante toda la noche en una carpa de la Cruz Roja con la esperanza de que lo hallaran con vida. Pero la mala noticia llegó en la mañana del jueves 16 de marzo, cuando anunciaron que habían hecho contacto visual con los otros 10 mineros que intentaban rescatar. Todos estaban muertos.
En el operativo de Sutatausa participaban 115 rescatistas, de los cuales 3 tuvieron que ser remitidos a un centro hospitalario por problemas respiratorios debido a los gases que expulsan los socavones.