Tras la presentación del
- Vea también:
Las peticiones de Comisión de la Verdad tras su informe final sobre el conflicto armado en Colombia
“Que tengamos el coraje de mirarnos en lo que hemos sido, siempre con el propósito de comprender la barbaridad de lo intolerable y tomar la decisión de que estas cosas nunca puedan volver a pasar entre nosotros”, dijo el padre De Roux, en diálogo con Noticias Caracol.
Dijo que lo que quieren como Comisión de la Verdad es que este paso sea uno que dé lugar a “aceptarnos en nuestras diferencias”, “aceptar responsabilidades colectivas” y “rescatarnos como seres humanos”.
Respecto a las
Publicidad
“Nosotros no tuvimos ningún contacto con Gustavo Petro desde que él se metió en esta campaña, la última vez que yo lo había visto era cuando Gustavo Petro era alcalde de Bogotá”, dijo.
Pero dijo que era “muy interesante” cómo, al meterse en la Colombia profunda, es posible encontrar “puntos de convergencia de las personas que quieren un cambio en este país”.
- Le puede interesar:
Los falsos positivos fueron una monstruosidad, afirma Francisco de Roux
“No hay que olvidar que los dos últimos candidatos que quedaron en la confrontación para las elecciones, ambos, se cortaron con el país anterior y querían un país distinto. Y en Gustavo Petro encontramos que está en muchas de las cosas que nosotros estamos planteando”, afirmó.
Publicidad
El presidente de la Comisión de la Verdad señaló que primero invitaron al
“Lo hice con una carta mía personal a que tuviésemos un encuentro personal a primeras horas de la mañana para que fuera él, como presidente, el que recibiera el primer mensaje de la comisión”, indicó.
No obstante, el padre De Roux afirmó que el mandatario les hizo saber que tenía dificultades para asistir y que “estaría por fuera del país”, aunque también los invitó a encontrarse próximamente con él. “Lo vamos a hacer”, puntualizó.