En una rendición de cuentas, el
“Hoy le estamos exigiendo además al gobierno nacional total transparencia en el manejo del tema de las
Y requirió al
“Hoy lo estamos requiriendo, lo estamos exigiendo y, por eso, estamos esperando unas respuestas del Ministerio de Salud y vamos a iniciar una acción preventiva”, enfatizó.
Publicidad
Estas son las preguntas que hace la Procuraduría:
1. ¿Cuáles han sido los avances adelantados hoy por parte del MSPS en relación con las negociaciones bilaterales y dentro del mecanismo COVAX con los laboratorios que producen la vacuna contra la Covid-19? (discriminar por laboratorios).
2. ¿Cuántas dosis de vacunas tiene presupuestado el gobierno nacional adquirir en las vigencias 2020 y 2021? Discriminar por año
Publicidad
3. ¿En qué mes está prevista la llegada de las primeras vacunas para COVID-19 a Colombia y en qué cantidad?
4. ¿Con cuánto presupuesto cuenta el país para las vigencias 2020 y 2021 para la compra de vacunas para COVID-19 y las fuentes de financiación?
5. ¿Cuál es el valor unitario de compra estimado por vacuna?
6. ¿Cuál es la población objeto de priorización para la aplicación de las primeras vacunas? (especifique el número y el criterio de selección)
Publicidad
El plazo para una respuesta es de tres días.