Tras los hechos violentos que han ocurrido en medio del paro minero en el Bajo Cauca antioqueño, el nordeste de Antioquia y Córdoba, el presidente
“El Clan del Golfo no fue capaz de dar el paso hacia un sometimiento colectivo a la justicia que se estaba preparando jurídicamente. Parece privilegiar más sus negocios y mantenerse en esos negocios y obviamente por ahí no hay una posibilidad de negociación”, recalcó el jefe de Estado.
¿Nuevo proceso de paz?
El presidente
“Con esta posibilidad que inicia en el día de hoy, dada la actitud del fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esta agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el Gobierno. Aún falta la otra mitad, estamos esperando por los acontecimientos que se derivan de esa otra mitad que aún continúa en la violencia”, manifestó Gustavo Petro.
Publicidad
Anuncio del fiscal
En un foro que se llevó a cabo en la Universidad de la Sabana, la
Las ocho órdenes de captura restantes son de personas que hacen parte de disidencias de las FARC. Esta decisión se tomó tras una solicitud del presidente Gustavo Petro para que ellos se sumen como negociadores al proceso de
Publicidad
Según Francisco Barbosa, fiscal general, este proceso hace parte de la voluntad de esa entidad de no oponerse a la paz total.
“Decidí suspender dichas órdenes de captura el día de hoy. Es importante destacar que ninguna de esas personas solicitadas en la resolución 039, en la que estaba excluido ‘John Mechas’, tienen órdenes de captura con fines de extradición. Esta decisión es diferente a la que se produjo por solicitud del presidente de la República el 11 de enero de este año que buscaba beneficiar a miembros del Clan del Golfo y las AGC”, sostuvo el fiscal Barbosa.