Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Hambre en Colombia: 40% de la población consume alimentos dos veces al día o menos

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU evaluó la situación del hambre en Colombia y encontró datos abrumadores. Por ejemplo, que 15,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria.

Hambre en Colombia: 40% de la población consume alimentos dos veces al día o menos

Un reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU da cuenta de un preocupante panorama de hambre en Colombia, aunque es el segundo país más biodiverso del mundo, una nación productora y exportadora, a la vez el 2022 fue el año donde más niños murieron por desnutrición. 365 días de hambre cobraron la vida de 308 pequeños.

“El 80% del cerebro de los niños se forma en los primeros 5 años de vida, entonces, con esta crisis alimentaria, estamos afectando a los más pequeños. En Colombia tenemos más o menos 560.000 menores de 5 años con desnutrición crónica”, indicó Juan Carlos Buitrago, director de la Asociación bancos de alimentos.

Niños que en el futuro tendrán 14 puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de escolaridad y 54% menos ingresos en su vida. Desigualdad, inequidad, que la ONU evalúa.

“El coeficiente de Gini, que es lo que mide este factor, es muy elevado, 54%, y más en Colombia y se ha profundizado en estos años. Esto quiere decir que, si la inequidad interna se ha profundizado, Colombia es el segundo país más inequitativo en Latinoamérica”, señaló Carlo Scaramella, representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Publicidad

Situación que obliga a los hogares a tomar diferentes estrategias. Se olvidan de los gustos, reducen el tamaño de las porciones, cancelan comidas y los adultos comen menos para poder saciar el hambre de los menores.

“En primer lugar, se encuentran los hogares con jefatura femenina; segundo, los grupos étnicos, en especial los grupos afrocolombianos comunidades indígenas que también presentan altos niveles de inseguridad alimentaria y en tercer lugar están las víctimas”, manifestó Felipe Roa Clavijo, profesor de la Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes.

Según el DANE en un año, los alimentos se encarecieron 26%, casi la mitad de los ingresos de los hogares se los come la factura del mercado.

Publicidad

En Colombia tenemos 19.6 millones de personas que viven por debajo de la línea de pobreza, que tienen ingresos mensuales promedio de $354.000 y con eso hoy en Colombia no se logra acceder a una canasta básica de alimentos”, agregó Buitrago.

Una Colombia con hambre, pero que también bota la tercera parte de los alimentos, pues cada año, 9.7 millones de toneladas de comida terminan en la basura.

¿Cuál es el panorama en las regiones?

Los departamentos con mayor inseguridad alimentaria se encuentran en la Costa Atlántica, los más afectados son: Córdoba, con un 70%; Sucre, 63%; Cesar, 55%; Bolívar, 51% y La Guajira, 50%.

También el informe del programa de alimentos de la ONU da cuenta de altas tasas en Arauca, Putumayo, Chocó y Norte de Santander.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad