Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Indignación en Barbosa, Santander, por viaje de concejales a San Andrés que costó $45 millones

Según las denuncias de veedores, se trató de una capacitación en la isla, pero algunos de los funcionarios fueron incluso con sus parejas.

Indignación en Barbosa, Santander, por viaje de concejales a San Andrés que costó $45 millones

Hasta San Andrés viajaron 10 de los 13 concejales de Barbosa, Santander, para recibir cursos sobre el reglamento interno de la corporación, una formación que le costó al municipio 45 millones de pesos. Veedores y ciudadanía se enteraron por redes sociales del "paseo" de los funcionarios junto a sus parejas, y entonces llegaron las denuncias.

De ninguna manera podemos aceptar un acto tan irresponsable del Concejo, de los concejales, un contrato de capacitación teniendo a la Esap aquí a cinco minutos de Barbosa”, manifestó Marco Cortés, veedor local.

Según Edwin Camacho, concejal del Partido Verde, sí hubo una capacitación y él mismo sugirió cambiar el destino de los talleres para invertir los recursos en otros fines, pero la norma no lo permitió.

“La capacitación sí se llevó a cabo, pero era una capacitación paga por el Concejo Municipal. La ley decía que era solo para bienestar social”, dijo Camacho.

Publicidad

En una grabación se observa a los concejales que asistieron al viaje recibiendo los diplomas de la polémica capacitación y, horas después, los videos que indignaron a la comunidad, en los que se ve a algunos de ellos bailando en San Andrés.

Y sí hubo concejales que llevaron a su pareja, pero ellos, cada uno, canceló por aparte el viaje”, agregó Camacho.

Sobre este caso la Contraloría de Santander aseguró que aunque no ha recibido una denuncia formal respecto al comportamiento de los concejales, pedirá explicaciones sobre por qué se aprobó una capacitación en la isla.

Publicidad

“Procedemos inmediatamente a solicitar información al sujeto de control -que en este caso es el Concejo de Barbosa- y la Alcaldía para ver qué pasó con los recursos, por qué se invirtieron de esa forma”, señaló John Bairon Díaz, asesor para la ciudadanía de la Contraloría de Santander.

Pese a la polémica, el concejal aseguró que la capacitación fue provechosa, pues no hay conocimiento claro sobre cómo puede actuar el Concejo para vigilar las acciones de los alcaldes que dejaron al municipio con varias obras inconclusas.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad