Más de 200 mil familias damnificadas han dejado las
Ella habla de la emergencia que se vive en los municipios de Sabanalarga, Manatí y Repelón, y los corregimientos de Aguada de Pablo y La Peña, en Atlántico. Allí se desbordó el embalse y “la gente está sacando todos sus enseres, desprendiéndose de lo sentimental que tienen con sus viviendas, donde nacieron, donde se criaron”, afirma el líder comunal Jaime Polo.
Por lo menos 100 viviendas fueron evacuadas en el sector y algunas familias se trasladaron a un albergue temporal, otras se alojaron en casas de familiares.
Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico, anunció “la entrega de ayudas humanitarias, recordemos que incluye alimentos, kits de aseo, colchonetas”, para por lo menos 3.500 familias que han resultado afectadas en todo el departamento.
Publicidad
La capital, Barranquilla, también atraviesa una difícil situación, con 1.400 familias damnificadas en cinco barrios. Algunas, como Iris Llerena, quedaron en la calle luego de que su casa colapsara.
“Tengo 15 años de estar trabajando y ahí está todo mi sueldo, mi juventud, todo lo que trabajé ahí, todo se destruyó de la noche a la mañana”, comenta resignada.
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, dijo que más de 500 de los afectados “están en este momento recibiendo un subsidio de lo que llamamos de subsistencia, donde les damos un apoyo logístico y monetario para que puedan movilizarse, ubicarse donde algún familiar, pagar un arriendo o tener ese apoyo monetario por parte de la ciudad por un periodo de un par de meses”.
Publicidad
Situación en Bolívar
En
Según el gobernador Vicente Blel, “39 de 46 municipios se han declarado en emergencia, lo que ha desbordado la capacidad que tenemos como departamento para atender una emergencia de esta magnitud”.
Las lluvias también han provocado “once deslizamientos alrededor de La Popa”, informó Emir Flórez, veedor de seguridad.
Situación en Sucre
El caudal de ríos como el Cauca deja nuevamente en medio de inundaciones a por lo menos 80 mil personas, que meses atrás habrían perdido sus enseres, animales y cultivos.
Publicidad
“Los niveles de los ríos en La Mojana y el San Jorge han aumentado, las personas que se encontraban ya en sus lugares secos están regresando a los lugares donde ellos elaboraban sus cambuches, está lloviendo intensamente”, detalló Arnaldo Vergara, director de la Unidad Departamental de Riesgo.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, manifestó preocupación por las familias campesinas, porque además de las inundaciones en Colombia, La Mojana estará bajo alerta por los trabajos de Hidroituango.
Por ello pidió “una respuesta clara para la contingencia, claridad sobre cuáles son los planes de evacuación, cuáles son los albergues temporales, cómo se va a atender esas comunidades mientras ocurre una eventual emergencia”.
Publicidad
En Cundinamarca, según el gobernador Nicolás García, hay
Si usted quiere ayudar a los damnificados por el invierno puede hacerlo a través del Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos en alianza con Noticias Caracol busca ayudar a quienes han resultado damnificados en medio de la crisis invernal.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 10, 2022
Más información: https://t.co/yqNEZKp2QB pic.twitter.com/bkJYdGeb28