Una grave emergencia se registró en una vereda de Ricaurte, en Nariño, por cuenta de la ruptura del
El Ejército Nacional inició una ofensiva para detener el derramamiento del crudo y para asegurar el sector de la emergencia.
Al parecer, la ruptura del oleoducto ocurrió cuando delincuentes trataron de instalar una válvula y así robar petróleo. Este hecho fue atribuido a las disidencias de las FARC que delinquen en la zona.
Publicidad
Mediante un comunicado,
Entretanto, los habitantes de la zona, como Mauricio Rodríguez, hablan de los daños que ha causado el derramamiento de petróleo: “Afectó el camino, el agua que consumimos. Se afectaron los chiros, las matas de limón, de caña, plátanos y yuca”.
En febrero de 2023 se han desplegado más de 10 operaciones para ubicar miles de barriles de crudo que han sido hurtados y que han sido procesados en piscinas que operan como refinerías artesanales e ilegales.
Publicidad
Durante las incursiones, los militares detectaron 170 mil galones de combustible que serían destinados para el procesamiento de pasta base de coca.
“Han ubicado y neutralizado 38 válvulas ilegales de extracción, 33 refinerías y 36 piscinas ilegales en diferentes áreas rurales del Pacífico nariñense”, recalcó el general Carlos Padilla, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido Número 2.
Entre el 1 y el 17 de febrero de 2022 las disidencias de las FARC robaron 142.495 galones de petróleo. En el mismo periodo de este año hicieron hurtaron 164.995 galones, lo que equivale a un incremento de 22.500 galones.
Publicidad
Siga en noticiascaracol.com
El impacto ambiental ocasionado por la explotación de la industria petrolera a la
El tema de los impactos ambientales es complejo y está documentado desde hace varios años.
Publicidad
Para entender el problema hay que remontarse a los años 50 cuando la Texas Petroleum Company llegó a la región a iniciar la explotación de estos yacimientos de hidrocarburo.
La llegada de la multinacional trajo el desarrollo a la zona Puerto Boyacá, cuenta Wilson Valencia, hijo de uno de los colonos que ya estaban allí antes de que se iniciara las explotaciones.
Durante más de 30 años, la Texas explotó estos campos en dos puntos principalmente, Campo Palagua y Campo Velásquez, este último entregado a perpetuidad por los gobiernos de la época, es decir nunca ha pagado regalías al Estado.
Publicidad